La postura del expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, sitúa a esa organización política en una encrucijada, destapa un conflicto ácido entre él y Danilo Medina y pone en riesgo su continuidad en el poder, en opinión de expertos.
En busca de profundizar sobre el futuro político del PLD, luego de que el que exjefe de Estado hizo pública su oposición para restablecer la reelección presidencial, y de sugerir la realización de un referendo aprobatorio, DominicanosHoy indagó con especialistas sobre los efectos, consecuencia y el devenir en la agrupación.
Para el politólogo Pedro Catrain tal posición no solo coloca al PLD en una nebulosa fuerte, sino que tranca el juego al presidente Danilo Medina, pues un referéndum implicaría un costo muy elevado lo cual no conviene al país.
De acuerdo al especializado si no se produce una negociación interna, tendrían que abocarse a una convención y ambos líderes no podrán ser candidatos, uno porque se lo prohíbe la Constitución y el otro, porque no cuenta con mayoría.
Además, Fernández ha abierto la existencia de dos PLD, uno controlado por él y otro por Medina, “pero en definitiva, con esta postura pierden los tres: Danilo, Leonel y el PLD”, apuntó.
Otra situación con la que a juicio del analista, se tendrá que lidiar, es la escogencia de un tercer postulante, que no tendrá tiempo de prepararse, escenario que abre las posibilidades a la oposición, pues cuentan con un aspirante fresco como Luis Abinader.
“El referéndum es un camino imposible, una nebulosa que lanzó el expresidente a fin cerrar el paso y trancar la jugada, es costoso, largo y como prácticamente estamos a un año de las elecciones, distraería las energías del PLD y no culminaría de forma exitosa en el próximo torneo electoral”.
Sobre el particular, el también politólogo Belarminio Ramírez Morillo consideró que lo que ha hecho el exmandatario es incrementar la crisis que sacude al PLD.
“Existía la duda de que los legisladores declarados en rebeldía en contra de la decisión del Comité Político estuvieran actuando bajo sus orientaciones, esto viene a comprobarlo”.
“La familia peledeísta y las personas sensatas esperaban que Leonel Fernández llamara a los legisladores que le siguen a ser respetuosos con las líneas estratégicas trazadas por el organismo máximo que preside”, reflexionó el consultor político.
A su entender Leonel no sólo puso en evidencia sus disgustos y diferencias con el presidente Medina, sino que también asumió una postura sinérgica que incidirá en que siga aumentando su tasa de rechazo.
“El que habló anoche no fue el Leonel Fernández racional, habló el Leonel sentimental, lleno de disgustos e inconformidades con el gobierno de su partido”, agregó.
Concibe el experimentado que aunque Leonel no se sienta cómodo con el trato que está recibiendo del gobierno de Medina, le conviene que lo disimule, pues la actual gestión disfruta de niveles de aprobación como ningún otro gobierno en la historia dominicana.
El también abogado expresó su desacuerdo con el criterio de que la ley que convoca a la Asamblea Revisora de la Constitución es orgánica. Así como también con el planteamiento de que la reforma a la Carta Magna para establecer la reelección requiere de un referéndum.
El proyecto que convoca a la Asamblea Revisora para conocer la reforma a la Constitución fue aprobada el martes en primera lectura en el Senado de la República y se espera sea sansionada este jueves en la misma cámara.
