El ministro de la Juventud de la República Dominicana, Jorge Minaya, pidió este viernes durante su discurso en la sede de la Organización Naciones Unidas(ONU), en la ciudad de Nueva York, la aplicación de políticas públicas, planes y programas para ayudar a la juventud mundial en todos los niveles.
El funcionario dominicano disertó en el marco de la Asamblea General que marca el aniversario número 20 de la adopción del Programa de Acción Mundial para la Juventud, sobre la importancia del plan de acción mundial para jóvenes, resaltando buenas prácticas y lecciones aprendidas a nivel nacional y global y motivar a otros estados miembros a la implementación del programa.
Durante su exposición Minaya dijo: “Queremos con humildad, concientizar a los países presentes, a la comunidad internacional, a los sectores públicos y privados, a todos los actores de nuestras sociedades, en apoyar el fortalecimiento y la aplicación de políticas públicas, planes y programas de juventud, a implementar el Programa de Acción para Jóvenes en todos los niveles.
No solo por y para la juventud, si no con la juventud. Repito: no solo por y para la juventud, si no con la juventud.
En República Dominicana estamos trabajando con el apoyo de las Naciones Unidas por lograr un gran plan Nacional de Juventud, que involucre a toda la sociedad, sustentado por una encuesta nacional de juventud, como indicador esencial del desarrollo de este plan”. Manifestó el ministro dominicano.
El funcionario también expresó que hay una relación entre organismos de la misma especie o de diferentes especies, que facilita la vida en conjunto, en ese sentido planteo lo siguiente. “Esa relación se llama simbiosis, no estamos haciendo vida en conjunto y es lo que debemos hacer. Por suerte tenemos la capacidad de autoregular nuestra participación en este único planeta que tenemos”.
Con esta celebración, la ONU busca contribuir a las deliberaciones en las negociaciones Intergubernamentales que se están llevando a cabo sobre la agenda de desarrollo Post-2015 a través de su exanimación del potencial de los jóvenes para contribuir al diseño, y para enfocarse en áreas relevantes al desarrollo de los jóvenes que se pueden avanzar a través de la agenda de desarrollo Post-2015, como reflejado en el programa de acción.
Es la primera vez que un Ministro de la Juventud va a la ONU a disertar sobre políticas que beneficien a los jóvenes del mundo.
