Bruselas.- El presidente boliviano, Evo Morales, será uno de los oradores este miércoles en la inauguración de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), con sede en Bélgica.
El líder del Movimiento al Socialismo (MAS) llegó el lunes aquí y desde entonces cumplió una amplia agenda de trabajo que incluyó entrevistas con medios locales y encuentros con bolivianos residentes.
Morales también sostuvo reuniones con el equipo jurídico que defiende la demanda marítima de su país ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, y un partido de fútbol.
En contacto con la prensa, el dignatario boliviano manifestó su inconformidad con los tres minutos que disponen los participantes para exponer su discurso en las dos oportunidades que tienen.
Morales lo considera insuficiente porque «es necesario compartir experiencias y analizar alternativas de solución a conflictos latentes en el mundo, y tres minutos son muy pocos para ello».
Por esa razón, solicitará extender el lapso para expresar sus criterios en una reunión que servirá para fortalecer el diálogo político sobre las iniciativas orientadas a los ciudadanos en relación con la innovación para el crecimiento sostenible, la educación, la seguridad y el cambio climático.
Además, fomentará la identidad y los valores compartidos entre Europa, América Latina y el Caribe, y será la oportunidad para profundizar el diálogo político sobre el crecimiento sostenible, la educación, la seguridad y el cambio climático.
Durante su estancia en la capital belga, Morales prevé reunirse con varios mandatarios, entre ellos su similar de Francia, François Hollande.
La víspera, el primer presidente indígena de Bolivia se reunió con el equipo jurídico que encabeza el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé.
Durante el encuentro intercambiaron criterios sobre los pasos a seguir en el marco de la demanda marítima instaurada en La Haya, en abril de 2013, contra Chile.
Morales reiteró su confianza en el equipo de juristas internacionales que defiende la causa marítima boliviana, recordó que en un principio ellos consideraron que la misma era un tema nacional; después la consolidó como una demanda regional y ahora la ven como una causa mundial.
Al finalizar su participación en la II Cumbre UE-Celac, el presidente boliviano visitará Italia, donde se reunirá con autoridades de ese país.
