Biblos, Líbano.- Como si de un carnaval se tratase, los residentes en esta ciudad libanesa de vestigios fenicios celebraron su nombramiento como Capital del Turismo Árabe para 2016, distinción que multiplicará la ya envidiable afluencia de visitantes.
El festival del vino «Biblos en Blanco y Rosa» ambienta el ágape de esta municipalidad situada unos 30 kilómetros al norte de Beirut, la capital de El Líbano, luego de que el ministro de Turismo, Michel Pharaon, oficializó su designación como núcleo de la industria del ocio panárabe el próximo año.
Según Pharaon, la designación decidida meses atrás por la Organización Árabe de Turismo renovará la imagen de Jbeil, nombre en árabe de la urbe con costas al mar Mediterráneo, y contribuirá a desarrollar ese sector y otros afines en el país.
El ministro manifestó su optimismo en que la temporada de verano de este año será excepcional, en buena medida gracias a los festivales que regularmente se realizan aquí y que, según describió, suelen iluminar las noches libanesas en un ambiente muy cosmopolita.
Uno de los eventos culturales más conocidos es el Festival Internacional de Biblos de Música, que a partir de julio tendrá entre sus atractivos al cantante estadounidense John Legend, la veterana francesa Mireille Mathieu y al dúo de guitarristas mexicanos Rodrigo y Gabriela, entre otros.
Pharaon admitió que al clima de paz y armonía que presupone ser Capital del Turismo Árabe no ayuda mucho la situación política libanesa, con vacío presidencial desde hace más de un año y frecuentes combates del Ejército con grupos armados de terroristas sunnitas en la frontera con Siria.
Al respecto, urgió a las autoridades a entender que El Líbano atraviesa un período crítico y es inaplazable elegir un jefe de Estado porque «paralizar el país y su economía es inaceptable».
Biblos, cuya etimología se atribuye a la colina en la que está situada -Gubla, que significa montaña en lengua fenicia-, fue fundada alrededor del año 5000 antes de nuestra era y aparece mencionada en los textos cuneiformes y en la Biblia con una evolución de su nombre que pasó de Gebal al actual Jbeil.
Incluso, historiadores aseveran que el término bíblico Gebal -que en árabe también significa montaña- se tradujo a la forma griega Byblos y de ahí surgió la palabra «Biblion (libro), de la cual emanaron a su vez Biblia y Biblioteca.
El nombre del libro sagrado de la religión cristiana es atribuido a esta pequeña localidad, pues se afirma que la primera biblia se realizo en papiro facturado aquí justo en tiempos en que gozó de incesante actividad mercantil con el comercio de papiros, madera de cedro y cobre del Cáucaso.
