Diputados brasileños retoman debate de proyecto de Reforma Política

Diputados brasileños retoman hoy el análisis y votación de propuestas de un polémico proyecto de Reforma Política, que alterará la vida política y electoral en Brasil.
 
Entre los contenidos a debatir y sancionar aparecen la definición de la cuota de mujeres en el Congreso, la lealtad partidaria de los legisladores durante su mandato, y la fecha de toma de posesión de prefectos y concejales.
 
El líder de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, anunció la intención de concluir esta semana los debates y aprobación en primera instancia de los temas contenidos en esa Reforma Política, apoyada por grupos conservadores y rechazada por bloques progresistas.
 
En su anterior discusión, los legisladores acordaron preservar el voto obligatorio en los comicios para todos los brasileños con edades de entre 18 años de edad y menos de 70.
 
Los favorables a esta opción señalaron que la democracia en este territorio no está madura para que los electores sean liberados de ejercer su derecho al sufragio.
 
Los parlamentarios convinieron igualmente en ampliar de cuatro a cinco años el mandato de cargos electivos a partir de los comicios de 2022.
 
Además de estos acuerdos, con anterioridad fueron sancionadas tres mudanzas: el fin de la reelección, restricciones al acceso de pequeñas fuerzas políticas al fondo partidario y el financiamiento de las campañas comiciales.
 
El texto aprobado prohíbe el aporte de compañías a las contiendas electorales, pero autoriza que estos reciban recursos de personas físicas.
 
Se trata de uno de los puntos más polémicos de esta iniciativa de cambios políticos y electorales, y su anuencia -según legisladores del PT- tiene como objetivo inmovilizar cualquier decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) sobre este asunto.
 
Los diputados convinieron también en que todas las elecciones se celebren en un mismo año.
 
La propuesta de Reforma Política comenzó a votarse por partes el mes pasado y fueron rechazados por mayoría los proyectos que establecían el voto en lista, distrital mixto y por distrito en los venideros comicios.
 
Cada iniciativa de cambio político o electoral deberá contar con el apoyo de un mínimo de 308 parlamentarios y al final las propuestas serán nuevamente votadas en un segundo turno antes de seguir para su discusión en el Senado.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest