El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó este martes que pese a que el presidente Danilo Medina había prometido hablar en Palacio, las circunstancias que se generaron lo obligaron a dirigirse a la nación.
No obstante, dijo que de todos modos está pendiente una promesa con los periodistas que cubren la fuente palaciega, por lo cual el mandatario tendrá más adelante un encuentro con todos los comunicadores en la casa de gobierno.
El funcionario expresó que ha habido todos estos discursos, por lo cual el de Medina debe ser un mensaje, sobre todo el país, y entiende que es lo que el pueblo está de su Presidente.
“Hay muchas expectativas con el discurso que dirigirá el Presidente a la nación, pero esperemos mañana para que el pueblo se entere de todo”, destacó Peralta en Palacio, ante la insistencia de los periodistas sobre el tema a tratar.
Al ser abordado sobre si el jefe de Estado hablará de política o del Plan de Regularización, dijo que el tema haitiano es claro y seguirá sobre el tapete, pero en cuanto al Plan de Regularización reiteró que concluye mañana y no habrá prórroga:” tenemos más de un año en este proceso y el Gobierno ha hecho todas las inversiones para llevar a cabo este proceso.
“Se ha gastado una cantidad importante de recursos en la publicación de avisos tanto escritos como radiales, televisivos, llamando a que asistan a regularizarse a fin de que no se quedara ningún ciudadano de ascendencia haitiana, sin que supiera que estaba el plan de regularización”.
Por otro parte, Peralta, al ser entrevistado en el Palacio Nacional, dijo que garantizó que el Gobierno gastará ni un centavo más que los recursos contemplados en el presupuesto.
“Este Gobierno ha demostrado desde el primer día que actúa con disciplina, que la disciplina fiscal es sagrada para este gobierno, así que pueden estar seguros tanto los organismos internacionales como los agentes económicos locales, que este Gobierno, como nunca antes, mantendrá una disciplina fiscal”, sostuvo.
Indicó que las autoridades son muy cuidadosas de la estabilidad macroeconómica porque es lo que propicia un buen clima de inversión de inversión privada, que es lo que está generando los empleos en este país, que es lo más importante para este gobierno.
