Embajador cubano honra a compatriota caído en Gran Guerra Patria

Moscú.- El embajador Emilio Lozada aseguró este domingo que Cuba se siente orgullosa de sus hijos que combatieron junto al pueblo ruso durante la Gran Guerra Patria (1941-1945), tras depositar una ofrenda floral en la tumba de Aldo Vivó.
 
Lozada visitó la localidad de Nievskaya Dubrovka, en la región de Leningrado, con el objetivo de rendir homenaje a Vivó, quien junto a Enrique Vilar constituye el dúo de cubanos que murieron en la lucha contra el fascismo durante la invasión hitleriana a la Unión Soviética.
 
Reconoció el diplomático en sus palabras el destacado papel del pueblo soviético en la victoria sobre el fascismo en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
 
Cuba respeta profundamente a los 27 millones de víctimas soviéticas y el rol del Ejército Rojo en esa contienda, y una muestra de ello fue la presencia del presidente Raúl Castro en Moscú a propósito de los festejos del 9 de mayo por el aniversario 70 de la Victoria en la Gran Guerra Patria, expresó el Embajador.
 
Lozada se reunió con la jefa de la administración territorial de Dubrovka y visitó el museo de esa localidad, dedicado a los acontecimientos de la Gran Guerra Patria y especialmente al bloqueo que sufrió entre 1942 y 1944 la Ciudad Heroica de Leningrado.
 
Aldo Vivó, su hermano Jorge y Enrique Vilar fueron acogidos en 1933 en el internado internacionalista de la ciudad de Ivánovo, a 300 kilómetros de Moscú, para hijos de revolucionarios perseguidos en sus países y allí se educaron.
 
Cuando estalló la conflagración los hermanos Vivó se preparaban como técnicos en Leningrado y, de inmediato, se incorporaron a los batallones de voluntarios que se sumaron a la resistencia contra los invasores.
 
Aldo cayó en combate en 1941 durante un intento de desbloquear una de los orillas del río Neva; su hermano resultó gravemente herido en las piernas, fue evacuado hacia Kazajstán y falleció años después.
 
Vilar,con 19 años, murió el 30 de enero de 1945 como jefe de un pelotón de la división 137 de fusileros durante la ofensiva del Segundo Frente Bielorruso para liberar a Polonia.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest