Para que el sistema urinario pueda eliminar todas las toxinas es preciso estar hidratado. Pero hay veces en que por algún desequilibrio o mal hábito se van acumulando líquidos en nuestro cuerpo. Es preciso entonces recurrir a las plantas diuréticas.
Además, se recomienda seguir una dieta adecuada, beber agua (2 a 3 litros por día) y hacer ejercicio. Entérate de más en el siguiente artículo.
¿Cómo actúan las hierbas, frutas o verduras diuréticas en nuestro cuerpo?
Cuando ingerimos una comida o una bebida incluida dentro del grupo de los benéficos diuréticos, forzamos al organismo a que produzca más cantidad de orina. Gracias a ello, eliminamos sales minerales y filtramos la sangre.
Es preciso tener mucho cuidado porque algunos de estos alimentos son muy potentes y pueden deshidratarnos. Por ello, cumplir con las dosis recomendadas es esencial.
Si en el cuerpo ingresa más agua de la que sale, se produce un edema. Si, por el contrario, eliminamos más agua de la que entra, ocurre una deshidratación. El equilibrio entre ambos es lo saludable.
Se aconseja también prestar atención a la cantidad de días que mantenemos el plan diurético, por llamarlo de alguna manera, para evitar algún tipo de desequilibrio o problema de salud.
Los casos en los que se recomienda consumir diuréticos naturales son:
Piedras en los riñones (cálculos)
Edema o retención de líquidos
Celulitis
Colesterol elevado
Reumatismo
Gota
Ácido úrico alto
Várices
Hipertensión
Mala circulación
Sobrepeso
Sedentarismo
Calambres en las piernas
Más adelante hablaremos de las plantas diuréticas pero, antes, conoce las frutas y verduras con esta propiedad:
Alcachofa
Cebolla
Espárrago
Apio
Perejil
Lechuga
Arándanos
Sandía
Naranjas
Manzana
Piña
Papaya
