No nos cansaremos de repetir que el estrés es la enfermedad de este siglo. Cada vez son más las personas que sufren las consecuencias del trajín diario de vivir en la ciudad.
Las preocupaciones, el ir y venir, el tránsito, los problemas económicos, las agendas repletas de obligaciones, la comida rápida, el hecho de estar siempre hiperconectados, dormir mal… Todo ello puede favorecer el estrés.
Lo peor de todo es que este mal se puede volver crónico. En este artículo te enterarás de cómo tratarlo.
Las plantas medicinales son de gran ayuda para reducir los síntomas y los efectos del estrés crónico. Sirven para que tranquilizarnos cuando las cosas no salen tan bien como esperábamos y para llevar una vida más saludable y equilibrada.
Además de las recetas caseras, sería bueno que empezaras a preocuparte más por tu salud que por el trabajo o el dinero, por ejemplo.
El estrés crónico a la orden del día
Hace algunos años empezamos a hablar del “estrés” porque eran muchas las personas que lo padecían. Esa tasa de afectados fue creciendo y, en la actualidad, podemos decir que un gran porcentaje de la población ha tenido al menos un episodio de estrés.
Pero el problema no termina allí, porque además de incrementarse los casos de gente estresada, los médicos han empezado a notar que los síntomas son mayores y agravados.
Por esta razón es por la que se dividió a la enfermedad en dos grandes grupos: el estrés “tradicional” (por llamarlo de alguna manera) y el estrés “crónico”.
Las consecuencias de ambos son devastadoras para nuestro organismo. La diferencia radica en el nivel de estrés que tenemos, por cuánto tiempo lo mantenemos y cómo nos cuesta reducirlo.
Una de las consecuencias más importantes del estrés es un sistema inmune debilitado, vulnerable a todo tipo de enfermedades entre ellas el típico resfriado. Sin embargo, muchas personas con altos niveles de estrés tienen mayores riesgos de padecer ataques al corazón.
También el estrés provoca:
Dolor de cabeza
Gastritis
Insomnio
Dolores musculares (sobre todo, en el cuello)
Obesidad
Irritabilidad
Problemas en la visión
No olvides leer: Décalogo nutricional para combatir el agotamiento y el estrés
¿Cómo tratar el estrés crónico de manera natural?
Afortunadamente, las plantas nos pueden ayudar a mejorar muchas dolencias y patologías. En el caso de que estés padeciendo de estrés o sientas que estás demasiado nervioso o ansioso últimamente, estas hierbas te pueden ayudar:
Manzanilla
Son muchas las propiedades de esta planta común que crece en casi todos lados. Se emplea desde hace siglos para tratar:
Fiebre
Indigestión
Dolor de cabeza
Problemas estomacales
Nerviosismo
Ansiedad
Insomnio
Envejecimiento
En lo que se refiere al estrés, tiene la capacidad de relajarnos y aumentar nuestra sensación de bienestar. Bebe 2 tazas de té de manzanilla al día (mejor si es con las flores pero, si no, en saquito) y verás los resultados.
Estragón
Es una planta que puede ser de mucha utilidad en las personas que por culpa del estrés sufren de dolores en los músculos, sobre todo en el cuello, los hombros y la espalda.
Como si fuera poco, el estragón sirve para equilibrar el apetito (cuando estamos estresados comemos más y peor) y favorece la tranquilidad. Es aconsejado en estudiantes antes de rendir un examen, por ejemplo.
Romero
Es un arbusto con un sabor especial que le aporta un aroma exquisito a tus cremas, salsas y sopas. Los griegos usaban el romero para crear adornos para la cabeza, ya que pensaban que quien lo tuviera cerca del cerebro pensaría con mayor claridad.
Algunas de las propiedades de esta planta son:
Relaja los músculos.
Mejora el flujo de la sangre hacia el cerebro.
Combate el estrés.
El romero es rico en minerales y vitaminas. Lo bueno es que se puede conseguir en las tiendas como condimento y es más que versátil para cocinar.
Salvia
Desde tiempos remotos se utiliza la salvia para diferentes enfermedades. En la actualidad, las investigaciones indican que esta hierba es muy beneficiosa para los que padecen estrés. Es una planta:
Estimulante
Relajante
Antioxidante
Reconfortante
Sirve para despejar la mente y mantener el equilibrio emocional. Por supuesto, nos ayuda en los episodios de estrés crónico que podamos llegar a padecer.
¿Quieres conocer más? Lee: Bondades de la salvia
Hierba de San Juan
También conocida como hipérico, una de sus bondades principales es ayudar a combatir la depresión que puede estar provocada, por ejemplo, por el estrés. Los compuestos de la Hierba de San Juan sirven para:
Nivelar las hormonas relacionadas con el estrés
Favorecer la producción de las hormonas que promueven la sensación de plenitud
Tranquilizar la mente y el cuerpo
Eneldo
Si por causa del estrés estás sufriendo de problemas estomacales como acidez o indigestión, no dudes en aprovechar las bondades del eneldo. Es muy bueno también para la gastritis severa.
Desde la antigüedad esta planta ha sido empleada para relajar el estómago y aliviar los calambres digestivos.
¿Cómo consumir las plantas para aliviar el estrés?
La mejor manera es mediante una infusión.
Ingredientes
1 cucharada de la hierba que prefieras
1 taza de agua (250 ml)
Preparación
Pon a calentar el agua hasta que hierva.
Echa la cucharada de la hierba que hayas elegido.
Tapa y deja reposar 5 minutos.
Cuela y bebe.
Algunas personas también aprovechan las bondades de estas plantas en el agua de la bañera. Hacen el té como se indicó antes pero, en lugar de beberlo, lo echan en la tina con más agua caliente y se sumergen durante algunos minutos.
