El politólogo y abogado Belarminio Ramírez Morillo sostuvo que el plan de regularización que implementa el Estado Dominicano con el apoyo de todos los sectores de la vida nacional, quedará consagrado en la historia como un proceso de reafirmación de la soberanía nacional.
Calificó como positivo el hecho de que el liderazgo político de la Nación, incluyendo a los directivos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), principal fuerza política de la oposición, hayan tomado conciencia de la gravedad del asunto y se decidieran a darles un respaldo responsable a las políticas migratorias que lleva a cabo el gobierno.
El catedrático universitario manifestó que el acorralamiento de que ha sido objeto el país de parte de poderes foráneos que encontraron sus aliados en territorio dominicano, en el largo plazo terminará siendo beneficioso para la República Dominicana, ya que no podemos ser sujeto del derecho internacional humanitario, al mismo tiempo manteniendo en nuestro territorio a cientos de miles de personas carentes de identidad.
“Más que un daño, lo que están haciendo es un bien al pais ya que la encerrona en que quisieron llevar a la nación, ha conducido a que todos los sectores de la vida nacional adquieran conciencia de que es el momento de buscarle una situación legal e institucional, a la presencia de un porcentaje tan amplio de personas que de manera ilegal habitan el territorio dominicano.” Puntualizó el abogado y escritor.
El politólogo manifestó que la política migratoria que implementa el Estado Dominicano cuenta con la aprobación de más del 80 por ciento de la población. Percibe que ese porcentaje se incrementará dentro de unas cuantas semanas debido a la campaña de comunicación y difusión de la verdad que está llevando el gobierno dominicano a través de la Cancillería en todos los continentes.
Adujo que el liderazgo político haitiano se ha comportado de forma muy mal agradecida para con la República Dominicana.
El politólogo dijo que el liderazgo haitiano hasta el momento no ha dado señales de estar interesado en fomentar desarrollo económico e institucional en esa Nación. No han mostrado interés en aprovechar la ayuda internacional para institucionalizar el país y crear una dinámica productiva que genere empleos y riquezas.
Expresó que la República Dominicana ha venido gastando cada año un porcentaje importante del presupuesto de salud para dar asistencia a la población haitiana que de manera ilegal vive en territorio dominicano, así como a los que cruzan las fronteras para buscar servicios de salud del lado dominicano.
Adujo que el presidente Danilo Medina Sánchez pasará a la historia como el gobernante que no se amedrentó para afrontar un problema de esta dimensión. Agregó que la determinación y firmeza de carácter con que el gobernante ha manejado la situación lo engrandece, ya que ha exigido respeto para nuestra soberanía, pero al mismo tiempo, ha sido garante del respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas que de manera ilegal están en territorio dominicano.
Puntualizó que el plan de regularización requiere de un compromiso de la clase empresarial, ya que los empresarios deberán poner de su parte y detener la práctica de en su afán de obtener mayores ganancias emplear a ilegales.
Precisó que después de hacer las repatriaciones, entonces procede blindar la frontera.
