Un paro de transportistas privados desde las primeras horas de este martes, crearon un caos en los movimientos masivos de pasajeros en la capital y otros centros urbanos y rurales de Panamá.
La Cámara Nacional de Transporte (Canatra) convocó a la huelga nacional para rechazar la inseguridad jurídica empresarial, la violencia, abuso de autoridad de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), los microbuses piratas (ilegales) y al aumento del combustible.
Informaciones preliminares señalan que al menos en ocho de las 10 provincias panameñas gremios del sector anunciaron el respaldo al llamado, pero reportes de prensa ubican en las populosas Panamá Oeste y Panamá Este (incluye a la capital) las aglomeraciones por ausencia del servicio.
Estos territorios, divididos por el Canal de Panamá, concentran a la mitad (1,8 millones de habitantes) de la población del país.
Rutas alternativas a la insuficiente red de ómnibus urbanos y el Metro, sostienen una presencia importante en la movilización diaria de pasajeros con automotores escolares y microbuses, principalmente desde zonas periféricas densamente pobladas.
Julio González, director de la ATTT, dijo al canal local Telemetro que hay confusión en las demandas de los huelguistas, las cuales -señaló- son unas en la mesa de negociaciones y otra cuando hacen declaraciones públicas, pero hasta el momento no anunció solución al paro que se mantiene.
Por su parte, el diputado Diógenes Vergara, quien encabeza la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional y además es dirigente transportista, dijo recientemente que es necesaria la importación de autobuses del tipo escolar, para sustituir a los que actualmente prestan servicios en los operadores privados.
Recientemente, en dos ocasiones también hicieron paros similares los ómnibus urbanos, que este martes continúan sus labor junto al Metro capitalino.
