La corriente Dignidad Gremial Codiana, orientada por la Secretaria de Asuntos Gremiales y Profesionales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ganó seis de los siete núcleos de profesionales del Colegio Dominicana de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), en las elecciones celebradas el pasado lunes 13 de julio para conformar las juntas directivas que presidirán esos organismos a partir del 14 de agosto.
El presidente de la Comisión Nacional Electoral, ingeniero Arturo Pichardo, informó que las planchas número 1, correspondiente a los Consejos de Dirección de los Núcleos de Arquitectura, Ingenieros Civiles, Agrónomos, Topógrafos, Electromecánicos e Industriales y Agrimensores, salieron airosas sobre las presentadas por el Movimiento Despertar Codiano, que sólo obtuvo el triunfo en los Ingenieros Químicos.
La comisión electoral del CODIA en rueda prensa, presentó los candidatos más votados, entre ellos el Arquitecto Francisco Mosquea, actual secretario general del gremio y aspirante a la presidencia, así como Livio Mercedes, quien encabezó la plancha de los Ingenieros Civiles.
También a José Medina Sena, Edita Vizcaíno, Leonarda Matos y Juan Cruz, de los núcleos de ingenieros Agrónomos, Electromecánicos e Industriales, Topógrafos y Agrimensores, quienes fueron electos con la mayoría de votos de los colegiados en elecciones realizadas en todo el país
Arturo Pichardo, presidente de la comisión electoral, explicó que alterno a las posiciones que ocuparán en sus respectivos núcleos, los ganadores se convierten en miembros de la Asamblea de Representantes del CODIA para el período 2015- 2016.
“Con este proceso comicial, el CODIA salió más fortalecido gremial e institucionalmente, nueva vez los ingenieros, arquitectos y agrimensores ofrecieron una muestra de civismo, disciplina y respeto profesional”, destacó Pichardo.
Expresó que se trató de un proceso transparente y sin incidentes imperando el civismo en cada uno de los colegios electorales instalados en la sede central del gremio, así como en Obras Públicas, INAPA, CAASD, la OISOE, y en 8 regionales y 22 delegaciones en el interior del país.
En el proceso electoral votaron más de seis mil colegiados, lo que fue considerado por el presidente de la comisión electoral como una cifra record en comparación a pasadas elecciones.
