Apertura de bancos y soportes financieros describen situación griega

Bruselas.- Sin adelantos sustanciales en materia de mejoría de vida de los griegos, la situación en el país heleno se caracteriza  por la apertura de los bancos y ayudas financieras para cumplir deudas de Atenas.
 
Los bancos griegos abrieron el lunes luego de 23 días de cierre, mientras la Comisión Europea (CE) confirmó su desembolso de siete mil 160 millones de euros como financiación de urgencia para el país heleno.
 
La situación financiera en ese país se caracterizó con el aumento del IVA (Impuesto al Valor Agregado), del 13 al 23 por ciento, para numerosos bienes alimentarios desde la manteca a las galletas y el chocolate, lo que impuso una actividad de cambiar los precios.
 
Se prevé que el IVA del transporte pase del cinco al 10 por ciento, sin alteraciones en ese indicador en cuanto a los bienes de alta gama, que se sostienen en el 23 por ciento.
 
Por su parte descenderá del 6,5 al seis por ciento el impuesto sobre medicamentos, libros, revistas y entradas para espectáculos, cuando el máximo de retiro permitido de los bancos es de 420 euros diarios.
 
La CE confirmó el desembolso de los siete mil 160 millones de euros de manera urgente para que Atenas pueda afrontar sus compromisos inminentes.
 
En ese sentido, la portavoz comunitaria Mina Andreeva insistió en tal confirmación mediante el Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera, para que solvente sus atrasos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE).
 
Este pago servirá para cubrir los cuatro mil 200 millones de euros que tiene que abonar hoy Atenas al BCE y la devolución de mil 500 millones de euros al FMI, deuda pendiente desde el pasado 30 de junio.
 
Los líderes de la eurozona, incluido el primer ministro griego, Alexis Tsipras, pactaron en su cumbre hace una semana normalizar completamente los métodos de trabajo entre las instituciones y Atenas.
 
El futuro de las finanzas griegas parece pender de un hilo, incluso después de llegar a un acuerdo Atentas con sus acreedores camino a un tercer rescate.
 
Dicho panorama está matizado por las opiniones reiterativas en cuanto a un fracaso económico en voz del exministro de Finanzas Yanis Varoufakis, mientras aparece un sondeo político y las expectativas por la apertura de los bancos.
 
Varoufakis, quien en estos días declara en contra de la viabilidad del acuerdo con el Eurogrupo, admitió que las reformas impuestas a su país por los acreedores fracasarán.
 
El economista, quien dimitió a inicios de este mes, señaló que el país heleno está sujeto a un programa económico que pasará a la historia como el mayor desastre macroeconómico.
 
Por demás, trascendió un sondeo del diario Efimerida Ton Syntakton de Atenas, en el que el partido Syriza en el poder tendría 42,5 por ciento de los votos y la mayoría absoluta, con 164 bancas, esto si los electores fueran llamados ahora a las urnas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest