Empresa pesquera más grande de Uruguay baja la cortina

La mayor empresa pesquera de Uruguay, Fripur, cerrará sus puertas la próxima semana por problemas de liquidez, después de que fracasara su proceso de saneamiento, dijo el sábado a Reuters un funcionario del Gobierno.
 
La decisión de suspender la producción fue tomada por sus dueños el viernes, en una reunión con los trabajadores y representantes del Gobierno. La empresa se pondría en venta en tres meses y si no es adquirida pasaría a liquidarse.
 
«Una de las ideas posibles es vender o rematar», dijo a Reuters el Director Nacional de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo.
 
Fripur vende pescado procesado a países como Alemania, Estados Unidos, Inglaterra y Japón, destinando apenas entre el 10 y el 15 por ciento de su producción al mercado interno.
 
«La crisis en Europa cambió el escenario, se perdió algún que otro cliente o se disminuyeron las ventas», afirmó a Reuters una fuente de la compañía que pidió conservar el anonimato.
 
«La empresa viene en esta situación desde hace algunos años y viene tratando de sobrellevarla, pero llegó a su límite», agregó.
 
La empresa presentó un concurso de acreedores el 31 de julio del año pasado. En ese momento, la pesquera tenía deudas cercanas a los 70 millones de dólares. Aunque en los meses siguientes la deuda disminuyó, la situación siguió siendo insostenible.
 
Los trabajadores de la compañía dicen que aún sus deudas con la banca pública y privada trepan a más de 30 millones de dólares.
 
La situación de la industria tiene «complicaciones brutales, que tienen que ver con los precios internacionales y los costos de los combustibles», señaló Castillo.
 
El cierre de Fripur implicaría que 960 trabajadores quedarían sin empleo. Muchos de ellos no cumplen las condiciones para recibir el seguro de desempleo, pero se beneficiarán de una cobertura por parte del Gobierno, indicó Castillo.
 
El Gobierno se reunirá el próximo lunes con los responsables de la compañía y representantes del sindicato para definir los detalles sobre el futuro de los trabajadores.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest