¿Qué es el síndrome visual informático y qué se puede hacer?

¿Sabes qué es el síndrome visual informático (SVI)? El término quizá pueda sonar extraño para muchas personas, pero el mal ya es una realidad entre aquellos que por una u otra razón están expuestos con frecuencia a la pantalla del ordenador u otros dispositivos electrónicos.
 
El estilo de vida moderno ha cambiado la forma de trabajar y hacer muchas tareas cotidianas, siendo ahora las computadoras la herramienta principal de millones de personas en todo el mundo.
 
Hasta hace un tiempo los problemas de salud asociados a estos dispositivos eran ignorados, pues la gran revolución tecnológica se centró en dar a conocer cuán útiles era cada una de las herramientas.
 
No obstante, después de una larga investigación, varios expertos han podido determinar que las largas horas de uso de todos estos aparatos tiene efectos en la salud a mediano y largo plazo.
 
El síndrome visual informático es uno de esos efectos secundarios negativos a los que están expuestas las personas que pasan tiempo prolongado frente a las pantallas de sus dispositivos.
 
Según la Academia Americana de Optometría, se trata de un conjunto de signos y síntomas oculares y visuales que, a largo plazo, puede disminuir la calidad de vida de quienes lo padecen.
 
De acuerdo con su investigación, un 70% de los trabajadores que pasan largas horas frente a un ordenador, tienen serios problemas de fatiga visual.
 
Por otro lado, el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral en Estados Unidos advierte de que un 90% de las personas que pasan tres o más horas seguidas frente a estas pantallas están en un alto riesgo de desarrollar este síndrome.d
 
http://mejorconsalud.com/que-es-el-sindrome-visual-informatico/

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest