Apoyar un nuevo protocolo para control de gases de invernadero
Una particularidad de las elecciones del 2008 en la cual resultó electo presidente de los Estados Unidos Barack Obana, fueron las encuestas que se realizaron en el territorio Nacional para recabar de la población de ese país, su opinión sobre sus principales problemas. Aunque muchas de las mismas eran temas delicados, la gran mayoría fue aprobada en numerosos Estados.
Paralelamente con estas medidas, el Partido Demócrata, por su parte, en su programa de gobierno, hiso propuestas que fueron temas de campaña durante el periodo eleccionario del 2008, las cuales llenaron las expectativas de sus seguidores y simpatizantes tanto en su país como en el exterior.
Apenas día después de asumir la presidencia de su país, el presidente Obama hiso realidad muchas de esas propuestas a través de Decretos y Órdenes Ejecutivas, muchas de las cuales no se convirtieron en hechos reales por las negativas irresponsables de un sector del Partido Republicano en la Cámara Alta y la presión de grupos económicos y sociales poderosos que se oponían al cierre de la Base de Guantánamo, la Abolición de las torturas a presos políticos y la apertura de las relaciones políticas entre Cuba y Estados Unidos.
Obama, hombre de inteligencia preclara, colmado de una óptica de futuro, en su segundo periodo de gobierno está haciendo las cosas en el tiempo y en el momento preciso, resultado de su conocimiento y una visión política que le hacen ver los acontecimientos históricos donde otros no pueden.
La normalización de las relaciones diplomáticas entre estos dos países, acordada recientemente por los presidentes de ambos países, poniendo fin a 50 año de enfrentamiento político y el aislamiento económico de esa isla del Caribe, ponen en evidencia un cambio fundamental en la política exterior de esa gran potencia económica y militar mundial.
Debido a esto último, es casi seguro que iniciativas emprendidas en su gobierno anterior, muchas de las cuales han sido bloqueadas por el Partido Republicano, como la reforma de salud, la ley de Inmigración y el Protocolo de Kioto serán hechas realidad en estos últimos 2 años de su gobierno.
En efecto, después del inicio de la reanudación de los nexos diplomáticos entre Estados Unidos y Cuba, el mayor reto del presidente Obama lo representa la Ratificación del Protocolo de Kioto, convencido él de que este instrumento ecológico es la única forma de controlar las emisiones de gases de invernadero responsables del calentamiento global y el cambio climático que están produciendo daños ecológicos, económicos, sociales y medioambientales en todos los países del planeta.
El Partido Republicano se ha destacado por bloquear toda iniciativa y política medioambiental que llega al Senado, sometida por el Partido Demócrata, ejemplo de lo cual fue la Ley de Aire Limpio, que impulsaría acciones para reducir las emisiones de gases tóxicos, smog y el hollín, provenientes de las refinerías de petróleo y la contaminación por mercurio, plomo y ruidos, hechos que no se concretaron gracias al papel jugado por el presidente Barack Obama en ese entonces Senador por el Estado de Illinois. Este presidente, ecologista convencido, ha dejado claro su intención de dar un giro importante a la política medioambiental de su país y frente a sus críticos que durante sus 4 años anteriores de gobierno obstaculizaron la ratificación del Protocolo de Kioto, aprobado en esta ciudad en el año 1996 pero que no ha sido ratificado por el gobierno de los Estados Unidos, por la oposición que han presentado sectores económicos poderosos.
Consciente de esta realidad y conocedor de las preocupaciones hechas a nivel mundial por los organismos internacionales, ambientalistas, académicos, empresarios, científicos, políticos, economistas y grupos étnicos minoritarios, y visto el grito desesperado de la humanidad, que exclama detener el calentamiento global y el cambio climático, es casi seguro que la próxima medida importante a tomar por su gobierno, lo será sin duda alguna, impulsar acciones dirigidas a crear las condiciones, con el propósito de que en la Reunión de Comité de las Partes de la Comisión de Cambios Climáticos, de la Naciones Unidas, la cual será celebrada en París en Diciembre del presente año, sea modificado el Protocolo de Kioto y/o sustituido por otro de mayor alcance en la disminución de la emisión de gases tóxicos de invernadero, responsables del Efecto de Invernadero y el Cambio Climático, como fue acordado en la Reunión de la Asamblea de las Naciones Unidas celebrada el año pasado en la ciudad de New.
GONZALEZACOSTAJUAN@YAHOO.COM
Consejo Directivo ACRD
