Los arqueólogos desentierran el barrio judío de Lleida

Lleida ha inciado la recuperación de su antiguo barrio judío, que en la capital del Segrià se denomina Cuirassa, lo que ha puesto al descubierto los restos de diferentes trazados urbanísticos de los que se desconocía su existencia.
 
La Cuirassa acogió desde el siglo XII al XV la comunidad judía de Lleida. Según Marta Moran, de la sección de arqueología del Ayuntamiento de Lleida, “hemos estudiado diferente documentación y ya sabíamos de la existencia de una judería en la ciudad” aun así han aparecido trazados que se desconocían. El espacio del barrio abarca 4.860 metros cuadrados y está enmarcado entre las calles Cavallers, Costa del Jan, Dolors y Companyia. Según Moran, una de las peculiaridades de la judería leridana es que sobrevivió a los saqueos, incendios y matanzas de la revuelta antijudía de 1392. “Algunas de las casas se destruyeron pero las recontruyeron más tarde”, asegura la arqueóloga.
 
Moran reconoce que ella y su equipo están realizando un trabajo pormenorizado para intentar identificar las viviendas judías. “Es muy complicado porque no había grandes diferencias entre las construcciones cristianas y las judías”, lamenta. El equipo de arqueólogos ha encontrado diferentes elementos rituales relacionados con la vida cotidiana de los antiguos habitantes de las casas “como un par de lámparas, de las denominadas Januquiá, que se utilizaban para celebrar la pascua judía, Januca,”.
 
Entre las aspiraciones del equipo de arqueólogos también se encuentra la de realizar un estudio amplio para localizar las viviendas donde se seguía la dieta kosher propia de los creyentes judíos .
 
La excavación todavía se encuentra en un tramo muy embrionario y “si encontramos elementos patrimoniales que podamos conservar e integrar en el espacio intentaremos hacerlo… también hay que tener en cuenta que a veces dejar al aire libre una construcción es peligroso ya que acentúa su degradación”, lamenta la arqueóloga municipal.
 
La excavación cofinanciada por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Lleida tiene un presupuesto inicial de 730.000 euros y deberá estar terminada dentro de seis meses. La Paeria estudia la posibilidad de dejar al descubierto las excavaciones realizadas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *