Objetivo: erradicar la violencia contra la mujer

Cada día abrimos nuestros ojos a los medios de comunicación para descubrir, estremecidos, que ya existe una víctima más. Una mujer fallecida a manos de su pareja o expareja.
 
Feminicidios terribles que hubieran podido evitarse en muchos casos y que, a su vez, son reflejo de una sociedad donde algo está ocurriendo. La economía y la industria avanzan, pero parece que muchas mentalidades no van al mismo ritmo.
 
¿Cómo se explican estos comportamientos? ¿Por qué se utiliza la violencia hacia quien, hasta no hace mucho, era la persona que decían amar?
 
Actos incomprensibles que nos obligan a reflexionar sobre una realidad muy grave.
 
La violencia de género en nuestra sociedad
Si bien es cierto que la gran mayoría de víctimas son mujeres, somos conscientes de la existencia de muchos hombres que, a su vez, también son víctimas silenciosas de distintos tipos de manipulación por parte de sus compañeras o esposas.
 
Ahora bien, las estadísticas de mujeres fallecidas por la violencia de sus parejas o exparejas es ya en muchos países toda una alarma social que hace despertar conciencias. Es una realidad que nadie puede negar.
 
Es necesario que todos los organismos actúen de forma conjunta:
 
Esferas políticas
Organismos asistenciales
Servicios de seguridad
La propia población
Todos deben trabajar de forma armonizada para ofrecer un apoyo a toda mujer que esté en peligro de ser agredida de algún modo.
 
También somos conscientes de que este problema tiene su origen en una esencia más profunda y elemental: en la sensibilización humana, en la educación, en la trasmisión de valores, y en un respeto donde se entienda que amar no es poseer.
 
Que la violencia no es un lenguaje, ni un instrumento, ni aún menos un fin en sí mismo. La violencia es el acto más irracional y sancionable del ser humano, y una sombra que debemos erradicar de nuestra sociedad.
 
Es muy posible que ya hayas escuchado alguna vez la palabra “feminicidio”. Este término encierra en sí misma muchas de esas realidades que vivimos en nuestro día a día. Sin importar el país, la religión o el idioma.
 
Fue Diana Russell, feminista, activista y escritora, quien la utilizó por primera vez en 1976 ante el “Tribunal Internacional sobre los crímenes contra la mujer ” en Bruselas (Bélgica), para explicar las distintas formas de violencia contra el género femenino:
 
Es el asesinato de mujeres a manos de los hombres a causa del odio, el desprecio o por abusar de ellas sexualmente.
 
Hay un trasfondo de misoginia, de machismo y el uso de la violencia para conseguir un propósito.
 
La violencia se ejerce sobre la vida, la dignidad, y la integridad de la mujer.
También hemos de tener en cuenta que existen muchos tipos de agresiones, ahí donde no hace falta que exista una “muerte” para que siga ejerciéndose la violencia de género.
 
http://mejorconsalud.com/objetivo-erradicar-la-violencia-la-mujer/

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest