A través de un convenio para difundir la marca país, empresas uruguayas lanzaron en Montevideo, la Cámara de Comercio y Negocios LGBT, que también contó con el apoyo del Ministerio de Turismo y del Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Uruguay XXI.
La iniciativa partió de un grupo de diez empresas uruguayas en Montevideo, informó Óscar Iroldi, presidente del recién fundado organismo, quién también aclaró que no hay que ser gay para sumarse al grupo y que tres de sus directivos no lo son.
«Lo que simplemente hay que tener es la sensibilidad para atender a un público que consumimos de una manera especial. Esta cámara no está mirada desde la demanda. No es armar un gueto de gente rara. Está mirada desde la oferta. ¿Cómo las empresas uruguayas van a mejorar su competitividad para hacer sus productos, sus servicios, más amigables para este público?», explicó.
Además, resaltó que la Cámara ya tiene una agenda internacional que incluye la firma del convenio «Río de la Plata LGBT» con la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires el próximo fin de semana y la participación en el encuentro «We Trade» en Colombia el próximo octubre.
Es la primera Cámara LGBT del mundo que se cobija bajo la marca país», consideró la ministra uruguaya de Turismo, Liliám Kechichián, tras firmar el convenio, que permite que la Cámara de Comercio LGBT utilice la marca país «Uruguay Natural» cada vez que se presente en el exterior.
Durante el acto, la ministra remarcó que dicha difusión a ese segmento de la población «permite hoy decir que Uruguay está calificado como el país más amigable del continente para recibir estos colectivos», a la vez que ya se destaca «en el mundo por el trabajo vinculado a los derechos».
En ese sentido, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de la Presidencia de la República, Álvaro García, recordó que el turismo LGBT representa «el 15 % del turismo mundial», por lo que valoró que la iniciativa contribuirá para atraer a turistas lesbianas, gays, bisexuales y trans a Uruguay.
