Educación: “2015, año consolidación Jornada Escolar Extendida”

El Ministerio de Educación ha escogido el 2015 como el Año de Consolidación y Fortalecimiento de la Jornada Escolar Extendida (JEE), por lo que  a partir de octubre se establecerán articulaciones con los directores distritales y de escuelas como forma de que se apropien de esa política de Estado.
 
El viceministro de Educación y encargado de los Servicios Técnicos y Pedagógicos, Luis Matos, refirió que se aspira que para diciembre próximo un millón de estudiantes sean beneficiados bajo la nueva modalidad.  Para el año escolar 2016-2017 se estima contar con más del 80% de la matrícula total de estudiantes del sector público, es decir, más de 1.5 millones de estudiantes en ese sistema.  Actualmente existen 863 mil estudiantes en JEE.
 
Afirmó que la opinión de los especialistas internacionales que participaron en el recién finalizado Seminario Iberoamericano Jornada Escolar Extendida: una oportunidad para fortalecer la calidad de la educación, es que el país está marchando por buen camino con la implementación de ese modelo pedagógico.
 
Destacó que el ritmo de desarrollo de JEE en la República Dominicana ha sido más rápido que lo que esos países han podido implantar.
Aportes
El viceministro de Educación informó que desde las opiniones de esos expertos se está aportando un diseño para la gestión pedagógica y que hay experiencias de Chile, Brasil y Argentina sobre cómo han podido mejorar la gestión pedagógica de las aulas, a partir del programa de jornada completa.
 
Consideró trascendente para la educación dominicana el seminario celebrado durante los días 22 y 23 de septiembre, porque fue una oportunidad de compartir con siete países las experiencias que han desarrollado respecto al programa de Jornada Escolar Extendida.
 
Diferencia
El viceministro Luis Enrique Matos aseguró que hay algunos indicadores que hablan de una diferencia en el rendimiento, sobre todo en el aprendizaje de los estudiantes, que debe ser garantizada.
 
Sostuvo que esos indicadores de evaluaciones no los hace el Ministerio de Educación, sino el Instituto Dominicano de  Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (Inafocam) y otra una empresa particular.
 
«Los resultados nos están indicando que ha valido la pena el cambio, y que tenemos que seguir mejorando en algunos renglones”, finalizó Enrique Matos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest