El vicerrector de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rafael Nino Feliz, reclamó al presidente dominicano, Danilo Medina, un aumento justo del presupuesto del Estado para esa academia.
En un acto de investidura de 163 nuevos profesionales graduados en la subsede de San Juan de la Majuana, Nino aseguró que la primera universidad del continente americano tiene suficientes méritos sociales ganados para merecer los recursos solicitados para el venidero año.
Destacó que la ley del presupuesto nacional asigna un cinco por ciento anual a esa institución y ese precepto legal no se ha cumplido, y para el 2016 el presupuesto consigna apenas otorgar de forma extra unos 600 millones de pesos para la academia (13 millones 250 mil 883 dólares).
Sin embargo, ese monto es la sumatoria de los 60 millones de pesos que mensualmente el gobierno entregaba a la UASD fuera de las partidas regulares y eso significa que el presupuesto no ha sido realmente aumentado, por lo que apelamos a la conciencia del presidente para que se nos haga una justa asignación, aclaró el vicerrector.
Insistió en que las autoridades de ese centro de estudios superiores han hecho un justo reclamo porque la institución cumple cabalmente con su misión de servir al pueblo dominicano al formar hombres y mujeres comprometidos con la defensa del medio ambiente, el respeto a la dignidad nacional y la lucha por los mejores intereses de la patria.
Nosotros, que hemos formado a profesionales críticos y solidarios con la honestidad, la transparencia y el medio ambiente, pedimos al presidente Danilo Medina que haga conciencia y asigne un mejor y justo presupuesto a nuestra institución, remarcó.
Las palabras de Nino Feliz fueron pronunciadas mientras en la Asamblea General de Naciones Unidas el mandatario dominicano proclamaba el compromiso de su país con los Objetivos y la Agenda de Desarrollo para el período hasta el 2030.
En ese discurso Medina destacó que como parte de su gestión ha alcanzado avances en la educación, como la doble sesión de clases, la ampliación de las infraestructuras escolares y la mejora en la calidad de la enseñanza.
Sin embargo este año han ocurrido varias protestas en el recinto universitario por reclamos estudiantiles que con los debidos fondos hubieran podido ser resueltos.




