Médicos Sin Fronteras condena bombardeo letal en hospital Afganistán

La organización de ayuda Médicos Sin Fronteras (MSF), condenó «en los términos más enérgicos posibles» lo que llamó «el horrífico bombardeo» de su hospital en la ciudad afgana de Kunduz.
 
MSF confirmó que nueve miembros de su personal murieron en el ataque.
 
La organización afirma que los ataques aéreos contra el centro médico continuaron durante más de 30 minutos después de que se dio a conocer tanto a las autoridades afganas como a Estados Unidos la ubicación del hospital.
 
Se informa que hay al menos 37 heridos de gravedad, 19 de ellos miembros del personal de MSF. En el momento del ataque estaban unos 100 pacientes internados en el centro médico.
 
MSF dijo que más de 30 empleados del hospital, en el que atendían a 105 pacientes, están en paradero desconocido.
 
La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) está investigando si el ataque aéreo fue llevado a cabo por EE.UU. Pero MSF afirma que todas las partes involucradas en el conflicto, incluidos Kabul y Washington, tenían conocimiento preciso de las coordenadas de GPS del hospital en Kunduz.
 
El coronel Brian Tribus, portavoz de la coalición liderada por la OTAN, firma un comunicado en el que asegura que el ataque aéreo, llevado a cabo por aviones estadounidenses durante la madrugada, “puede haber” alcanzado el hospital de MSF en Kunduz.
 
«El ataque puede haber ocasionado daños colaterales en una instalación médica cercana. Se está investigando».
 
Condena
 
Tal como explica el corresponsal de la BBC en el sur de Asia, Charles Haviland, tanto la misión de la ONU como el Comité Internacional de la Cruz Roja en Afganistán han condenado enérgicamente el ataque al hospital de Kunduz.
 
«La condena no sorprende» dice el corresponsal. «Las leyes humanitarias internacionales prohíben cualquier ataque contra pacientes y personal médico y, de hecho, cualquier ataque contra instalaciones médicas, que son zonas que deben ser respetadas bajo las leyes de guerra».
 
«Bajo las regulaciones establecidas por la Corte Penal Internacional, es probable que un ataque de este tipo resulte en un alto número de víctimas civiles, es lo que se llama la regla de la proporcionalidad», dice Haviland.
 
Expertos en leyes humanitarias internacionales aseguran que ésta no es la primera vez que se viola esta regla en Afganistán.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest