Juan Sánchez Ramírez.- El Ministerio de Salud presentó en esta provincia la Guía de Manejo Clínico de Dengue y capacitó a 50 médicos de hospitales públicos y clínicas privadas en la conducción de esta enfermedad.
Este jueves la ministra Altagracia Guzmán Marcelino declaró un alerta roja en esta demarcación, especialmente en el municipio de Cotuí,debido al alto porcentaje de casos de dengue.
La capacitación fue impartida por los doctores Ronald Skewes-Ramm, coordinador del Programa de Prevención y Control del Dengue; y Clemente Terrero, subdirector del Hospital Infantil Robert Reid Cabral. La actividad tuvo lugar en la en la filial del Colegio Médico Dominicano de esta localidad.
Terrero declaró que mediante las instrucciones proporcionan las herramientas para disminuir el impacto del dengue y su tasa de letalidad, al ofrecer una asistencia eficiente cuando los pacientes acudan a la consultas con los síntomas o signos de alarma de la enfermedad.
“Ante el auge del dengue en la localidad de Cotuí, el personal de salud ha sido debidamente capacitados para dar una respuesta rápida y de calidad, que permita una atención oportuna a los afectados”, dijo el especialista.
El Ministerio de Salud insiste en que con un buen manejo clínico, el paciente puede superar la enfermedad, la cual es endémica, pero su mortalidad puede ser absolutamente controlada.
En tanto, el doctor Skewes-Ramm aseguró que el Ministerio realiza todos los esfuerzos para disminuir la incidencia del dengue en la localidad de Cotuí y en todo el territorio a través de las estrategias de promoción y prevención que se ejecutan, la cual incluye capacitaciones del personal médico.
La Estrategia Nacional de Reducción de la Letalidad por Dengue incluye actividades de descacharizacion, fumigación, aplicación de herbicida, visitas casa por caso y distribución de materiales educativos sobre cómo prevenir el dengue.
También los médicos podrán orientar a los pacientes y sus familias sobre las previsiones que deben tener para enfrentar el dengue desde sus hogares, mediante la eliminación de los criaderos del mosquito, mantener bien tapada en agua que necesitan almacenar, usar mosquiteros, limpiar los patios y entornos de cacharros y gomas para evitar que la enfermedad se propagué en la comunidad.
