A menos de un año para la celebración del proceso electoral para escoger el Presidente de la República, el proselitismo y los temas en políticos copa la agenda pública. La polémica suscitada entre los candidatos el presidente Danilo Medina y Luis Abinader por los temas de interés social, presagian que será un arduo duelo por ganar la dirección de los destinos de la nación en la contienda electoral a efectuarse en el 2016.
Aunque el presidente Medina es considerado el más exitoso de las últimas décadas según dicen las encuestas, popularidad que se atribuye entre otras cosas el cumplimiento en el programa que ofreció a los electores en la campaña del año 2012, en el cual puso como primer tema la educación.
Sin embargo, para algunos escándalos como el ocurrido que envuelve a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) por el suicidio en un baño de la sede de esa institución del ingeniero David Rodríguez García, ha quitado méritos a la gestión que encabeza el presidente Medina.
El planteamiento es del analista político, Rafael Acevedo quien vaticina que las denuncias de presunta corrupción en la Oisoe afectarán la imagen y la valoración del jede de Estado.
A juicio del especializado con acciones como esas el gobernante se coloca al mismo nivel de los dirigentes de su partido de los que quiso ser diferente.
El analista sostiene que el tema de la corrupción será uno de los puntos de debate en la campaña electoral por los comicios del año 2016.
Mientras que la gestión de Medina está inmersa en sus conflictos internos y de Estado, Luis Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), continúa con su agresiva campaña basada en denuncias y acusaciones directas al presidente y candidato presidencial del PLD.
En tanto, que el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, afirmó que no es competencia de ese organismo prohibir a ningún candidato hacer proselitismo político, porque a la luz de la Ley Electoral, campaña es una cosa y promoción o proselitismo es otra. A propósito de que el presidente Danilo Medina tuvo este fin de semana su primera participación en actividades políticas, Roberto Rosario aclaró que esa entidad no es un órgano de control de ningún Poder del Estado, por lo que no puede solicitar una licencia en el ejercicio de sus funciones al presidente Medina durante la campaña electoral.
Rosario fue enfático al aclarar que la JCE solo tiene competencia para tomar medidas cautelares en el periodo electoral que, según el artículo 87 de la Ley Electoral, empieza 90 días antes de las elecciones. Dijo que hasta que eso no ocurra, en el país no hay oficialmente candidato.
