Recalcando la importancia de la conservación del planeta y el valor de la naturaleza, el cura Rogelio Cruz, presentó anoche el documento pontificio Carta Enclitíca » Laudato Sí «, escrito por el Sumo Pontífice Francisco.
El sacerdote y activista ambiental, quien está de visita de cinco días en la isla, explicó a los presentes en la charla efectuada en el colegio de ingenieros de Puerto Rico el contenido del documento.
El sacerdote manifestó que el planeta continúa contaminándose en cada segundo, donde no se respetan el ecosistema ni los afluentes, indicando que en el escrito del papa Francisco se habla claro la relevancia de amar y proteger los recursos naturales.
» Este material es un ejemplar que todo el mundo debe leer para aprender a cuidar nuestro espacio, la tierra se centra en el planeta tierra, defendiendo su naturaleza, la vida animal y las reformas energéticas, resumiendo todo en seis capítulos muy completos», dijo.
Los seis capítulos a modo de reflexiones que componen esa carta Enclitíca, desarrollan los temas: 1- Lo que está pasando en nuestra casa (la casa común, la tierra).
2- El evangelio de la oración
3- Raíz humana de la crisis ecológica
4- Una ecológica integral
5- Algunas líneas de orientación y acción
6- Educación y espiritualidad ecológica
Carta Enclitíca «Laudato Sí», hace énfasis en cuidar la casa común de todos, que es la tierra, y es la primera Enclitíca escrita completamente por el papa Francisco y fue presentada en el 2015, el nombre de la Enclitíca, fue tomado del cántico religioso denominado «Cánticos de las Criaturas».
Rogelio Cruz continúa con su agenda titulada 5 Días por Miranda «, para internacionlizar la lucha de que la montaña Loma de Miranda sea declarada parque nacional y fue invitado por la Fundación para el Desarrollo Integral de los Dominicanos en el Exterior Fundodex, que preside la diputada de ultramar Adelys Olivares.