¿Sufres del ‘Síndrome de Ebenezer Scrooge’? Descúbrelo

Con la cercanía de las fiestas, muchos corazones se abren a dar, sonreír, y a brindar buenos deseos. A muchos otros, sin embargo, las fiestas los ponen gruñones, amargados y hasta tacaños. Entérate si eres como el personaje de la obra de Dickens, ‘A Christmas Carol’ e intenta revertirlo antes de la Navidad.
 
El ‘Síndrome de Ebenezer Scrooge’
 
Sin dudas recordarás al personaje de Dickens, ya sea por el libro o la película. Ebenezer Scrooge era ese viejecito gruñón, amargado con la vida, y muy tacaño. Su desdén alcanzaba tanto a ricos como a pobres, y ni siquiera la Navidad lograba ablandar su corazón. De hecho, las festividades parecían empeorar su mal carácter.
 
¿Quieres saber si sufres de este “mal”? Aquí, 10 claves que confirmarían que sí:
1) Cuando te hablan de decorar el árbol de Navidad, encuentras una excusa para no colaborar. Ya sea con tu familia o en el trabajo, cuando escuchas algo relacionado con guirnaldas o decorados, sales corriendo.
 
2) Eres siempre quien propone fijar un monto máximo para los regalos, y no te gusta la gente que gasta más de lo pactado.
 
3) El 26 de diciembre es tu día preferido en todo el año.
4) Tienes fuertes sospechas de que Santa esconde algo (además de los obsequios y un trineo volador).
 
5) El sonido del brindis te pone nervioso, y mucho más si te obligan a mirar a los ojos a otras personas mientras lo haces.
 
6) Estás usando el mismo papel para envolver regalos desde el año 2003 (porque “aún no se ha terminado el rollo”, te justificas).
 
7) Tienes alergia a los árboles de Navidad, sean reales o artificiales.
 
8) No colocas luces alrededor de la casa, “porque son peligrosas” (pero, en el fondo, sabes bien que es para ahorrar en la cuenta de electricidad).
 
9) Sientes que hay un mensaje satánico oculto en los jingles navideños.
 
10) Cuando te desean una “Feliz Navidad”, tu única respuesta suele ser un “Gracias” entre dientes.
 
Fantasmas de la Navidad pasada, presente y futura
Si este test dio positivo, no te aflijas: recuerda que hasta Scrooge pudo aprender a disfrutar con alegría de las fiestas. Por eso, te damos algunos antídotos para que esta época no sea tan dura:
– No “compres” la versión de la Navidad perfecta que se muestra en los medios de comunicación. Mejor, baja tus expectativas sobre lo que crees que “debería ser”. ¡Vive en el presente! Y disfruta de cada momento, lo mejor que puedas, propone el coachde liderazgo y autor Ray Williams en la revista Psychology Today.
– Pasa a la acción: haz cosas interesantes y divertidas.
– No te aísles y reduce el consumo de alcohol, como recomienda el psiquiatra Amir A. Afkhami en la revista mencionada.
– Involúcrate en ayudar a otros, no necesariamente con dinero, sino como voluntario de causas que puedan contribuir a mejorar la vida de personas menos afortunadas que tú.
¡Y ten una hermosa y feliz Navidad!
 
Si sientes que esta época realmente te deprime, consulta con un profesional.
¿Hay algún Scrooge en tu familia? Cuéntanos quién es.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest