Garantiza Ejecutivo no hará injerencia en otros poderes

El presidente Danilo Medina dio garantía este miércoles que desde el Poder Ejecutivo no habrá injerencia sobre otro poder del Estado, sino más bien habrá reglas claras e iguales para todo el imperio de la ley, sin excepciones, ni privilegios.
 
“Pueden estar seguros de que el poder ejecutivo, mientras esté bajo mi mandato, no incurrirá jamás en ningún tipo de injerencia sobre otro poder del Estado”.
 
Al participar como orador y huésped de honor del almuerzo de fin de año de la Cámara Americana de Comercio, el mandatario admitió que en la sociedad dominicana hay malas prácticas, empero afirmó que como Gobierno, le corresponde hacerles frente.
 
“Por nuestra parte, vamos a continuar en esta senda aumentado los mecanismos de control, mejorando procesos, racionalizando los recursos y contando siempre con el pueblo dominicano como aliado en esta lucha fundamental”, agregó.
 
Dijo creer firmemente que el fortalecimiento institucional es el único camino para la verdadera justicia, tras precisar que no puede haber desarrollo integral en un país sin instituciones fuertes. “Tener instituciones fuertes es una condición necesaria para el progreso de las naciones”
 
“Sabemos que la justicia en nuestro país enfrenta difíciles retos en este momento; pero como Presidente de la República y firme defensor de nuestra institucionalidad, defiendo y respeto absolutamente la separación de poderes que establece nuestra Constitución y que dota de completa autonomía al poder judicial».
 
Sin embargo, explicó que como ciudadano y defensor de la legalidad, no puede tampoco permanecer al margen de las preocupaciones que vive el pueblo.
 
Expresó estar consciente que la debilidad institucional constituye una traba no sólo para las inversiones sino también, para el desarrollo de las naciones.
 
Afirmó que la República Dominicana ha comenzado una etapa en la cual requerirá de un número creciente de empresarios y empresarias que estén en disposición de asumir los riesgos intrínsecos de una economía social de mercado.
 
Citó los nuevos retos, desafíos pendientes en República, al tiempo aún hay muchas barreras y trabas que contribuyen a conformar una economía de costos elevados.
 
Sostuvo que en la actual coyuntura, el propósito consiste en avanzar lo más rápidamente posible hacia una economía de costos competitivos que se traduzca en beneficio para el pueblo dominicano.
 
Refirió que aunque quedan muchas cosas pendientes, el Gobierno exhibe importantes avances en los 1,210 días de trabajo desde que asumió la Presidencia de la República el 16 de agosto del año 2012.
 
 
Avance clase media
 
Destacó el hecho de que en septiembre del año 2012, la clase media representaba el 20% de la población y para marzo de este año el tamaño había subido a 29%.
 
Señaló que para acelerar el crecimiento de ese segmento poblacional se requiere crear las condiciones para que el 44% de la población que no es pobre, pero que vive en condiciones de vulnerabilidad, pueda mejorar sus ingresos y condiciones de vida y pasar a formar parte del mismo.
 
El mandatario señaló, sin embargo, que la realidad radica en que el Estado por sí sólo no puede lograrlo.
 
“Todo lo que hemos hecho hasta ahora ha perseguido el objetivo final de convertir la República Dominicana en una nación con una poderosa y creciente clase media”, expresó.
 
Alianza con sector privado
 
El mandatario dijo que desde el Gobierno se trabaja en el fortalecimiento de la alianza con el sector privado para llevarle certeza y tranquilidad, a fin de que pueda desarrollar sus actividades en las mejores condiciones.
 
Precisó que eso demanda de un sector privado comprometido con el desarrollo de todos, la responsabilidad social de sus empresas y con la transparencia y el buen hacer, “ y me complace poder decir que es mucho lo que ya hemos logrado juntos”.
 
Señaló que no obstante a los reconocimientos de esos avances, las autoridades gubernamentales no se quedarán en la autocomplacencia con lo que ya hemos logrado, sino que, por el contrario, renovarán los esfuerzos.
 
Expuso que su objetivo primordial era, es y seguirá siendo bajar el costo de la generación, no aumentar la participación del Estado en las empresas eléctricas del país.
 
“Pero, además, queremos declarar nuestro interés en la eliminación de todas las trabas que han impedido la deseada conversión y operación a gas natural licuado de plantas ya existentes en el país, lo que sería posible con la construcción del gasoducto desde Andrés y otro proyecto similar que se está estudiando en área Noroeste.”
 
Empresarias y empresarios
 
Otra barrera que limita la inversión privada en nuestro país es la ausencia de un mercado de tierras transparente y creíble.
 
Si los derechos de propiedad no están claramente definidos en un mercado, difícilmente la inversión fluirá hacia el mismo.
 
Cuando dimos a conocer la meta de 10 millones de turistas a ser alcanzada en un período de 10 años, éramos conscientes de que necesitaríamos prácticamente duplicar la oferta hotelera del país.
 
Sostuvo que otra área fundamental para el empresariado, en la cual podemos exhibir avances considerables, es la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria del país. .
 
Otra de las metas pendientes de resolver a juicio del gobernante es el transporte público por lo que indicó que urge la presencia de un sistema moderno de transporte público de pasajeros en los principales centros urbanos del país, especialmente, en el Gran Santo Domingo y en Santiago.
 
“El creciente e irritante congestionamiento del tráfico genera costos económicos y medioambientales considerables.”
 
Dijo que en el Distrito Nacional se ha convertido en la zona urbana de la región con mayor densidad de vehículos por cada 1,000 habitantes. “Lo cierto es que, hoy en día, adquirir un vehículo de transporte constituye una necesidad fundamental.”
 
Consideró que aunque para muchos esto constituye un reflejo de progreso, en realidad, no lo es pues un país realmente desarrollado no es aquel en el que los pobres se mueven en vehículos propios, sino aquel en el que hasta los ricos prefieren utilizar el transporte público.
 
Reflexionó que recursos que hoy los dominicanos tienen que dedicar a comprar un automóvil, darle mantenimiento y adquirir combustibles, podrían destinarlos a áreas más productivas, si contásemos con un sistema moderno y confortable de transporte público de pasajeros.
 
Señaló que la solución para este problema requiere, una vez más, que Estado y sector privado aúnen esfuerzos y recursos para dotar a nuestros principales centros urbanos de soluciones efectivas y confortables para el transporte público masivo de pasajeros.
 
Señaló que pese a que están trabajando en soluciones ingeniosas como el teleférico de Santo Domingo, además de la ampliación del metro y otras medidas que permitirán a los ciudadanos viajar con dignidad. “Sin embargo, quiero aprovechar la ocasión para extender una invitación a todos los empresarios del transporte público de pasajeros”.
 
“Llegó el momento de sentarnos para acordar el sistema óptimo de transporte público, capaz de ofrecer un servicio eficiente y decente a millones de dominicanos y dominicanas, que a diario necesitan transportarse para ir a su trabajo”.
 
“Tranvías y nuevas flotas de buses, entre otras posibles soluciones, como existen ya en otras ciudades de Latinoamérica y del mundo.” Por eso, los invitamos a participar en este tema y ser parte de la solución..
 
Afirmó que con este esfuerzo darán un paso de avance extraordinario para formalizar millones de transacciones diarias que tienen lugar en efectivo, provocando pérdidas incluso para los actuales empresarios del sector.
 
Otra área que a entender de Medina se requiere abordarlo juntos es el Sistema Dominicano de Seguridad Social, pues hay que reconocer la necesidad de que la población pueda contar con una cobertura cada vez más amplia en los diferentes planes de salud.
 
“Debemos ponderar, desde ya, el impacto sobre el sistema que tendrá en el largo plazo el creciente envejecimiento de la población dominicana, principalmente la que aporta al régimen contributivo, el cual contrasta con la dinámica de la población acogida al régimen subsidiado que se financia con recursos fiscales”.
 
“Todos los sectores, gobierno, empresarios, trabajadores y sociedad organizada, debemos sentarnos para definir las reformas y acciones que nos permitan evitar un desfinanciamiento que terminaría comprometiendo la fiscalidad, en un país donde al Estado no le sobran recursos”.
 
Asimismo, el presidente Danilo Medina se refirió acerca del modelo de país que está construyendo y aseguró que todas las medidas económicas, políticas de crecimiento, solo tendrán sentido si contribuyen a mejorar la vida de la gente.
 
“Estamos convencidos de que el verdadero desarrollo no es posible sobre los débiles cimientos de la riqueza de unos pocos y la necesidad de muchos.”
 
Concluyó diciendo que no basta con preocuparse con ese segmento, sino este es un asunto que llamar a reflexión por lo que instó a seguir trabajando para hacer realidad una sociedad donde la educación, la salud, el empleo y la seguridad social no sean un lujo, sino un derecho.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *