Divorcios que suman, y matrimonios que restan

El reciente acuerdo que parte de la dirección ejecutiva del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) ha firmado con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), es sin temor a dudas y sin más interpretaciones una transacción comercial que dejará balance negativo para ambas organizaciones.
 
No he es la primera vez que Quique Antún actúa como un comerciante político, toda vez que se trata de negociar con el partido fundado por el ex presidente doctor Joaquín Balaguer Ricardo. Durante la transición entre Balaguer y Leonel en 1996, este dirigente encabezó un grupo de reformistas que desoyeron a su líder quien le expresó a Leonel en su condición de presidente electo, que no quería que ningún dirigente reformista sea nombrado en el nuevo gobierno peledeista. No obstante, Leonel fue benévolo y nombró a varios.
 
Sin embargo no fue este hecho el que convirtió al Partido de la Liberación Dominicana en la nueva casa de la militancia cororá, sino el hecho de que Leonel fuera elegido por Balaguer como su heredero político y social en la sociedad dominicana.
 
El divorcio de Balaguer con dos de sus cuatro ex vicepresidentes en la República; Francisco Augusto Lora (1966/1970) y Jacinto Peynado (1994/1996), así como sus contradicciones con Fernando Álvarez Bogart llevaron a la Jefatura del Estado a un casi desconocido dirigente político que gobernó el país por tres periodos que sirvieron de caldo d cultivo para un verdadero acto de trasfusión de liderazgo y de masas de un partido a otro. Por eso da igual con quien firme Quique, pues hace mucho tiempo que los balagueristas están en el padrón morado.
 
Por esta razón se escenifican grandes diferencias entre los miembros de la Comisión Política del PRSC donde algunos no se sienten cómodo fuera de la protección y el amparo del todo poderoso Partido de la Liberación Dominicana, sobre el alegato de que solo aliado a él se gana.
 
Igualmente si el PRSC no supera la votación del 2012 donde sacó cerca del 6.5 % de los votos y se quedara por debajo del 5%, perdería irremediablemente su condición del partido mayoritario y por vía de consecuencia, los cuantiosos recursos económicos que recibe del Estado a través de la Junta Central Electoral. Para que el lector tenga una estimación real de lo que acabo de decir, este año el Partido Reformista recibirá en igualdad de condiciones que el PLD y el PRD la astronómica suma de RD$226 millones de pesos para su financiación, sin embargo, el PRM de Luis Abinader, principal alternativa de oposición al gobierno, solo recibirá 6.7 millones por estar aún reconocido por la JCE como un partido minoritario.
 
 
La salida de los reformistas de la coalición de partidos denominada “Frente Progresista” que encabeza el PLD, es la segunda por detrás de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) del doctor Marino Vinicio Castillo, mejor conocido como “Vincho”
 
 
En conclusión el solo hecho de que el presidente Danilo Medina aparezca en la casilla No.1 de la boleta electoral correspondiente al PRD, es en términos electores dos o tres veces más, que los votos que el PRSC podría sumarles, por lo que ese divorcio ha rentado voluntades y por supuesto, mucho más votos al PLD.
 
Autor. Lic. Luis Columna Solano/ Politólogo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest