El Comité de Solidaridad con Cuba en la ciudad portuaria de Haina, celebró su undécimo encuentro en medio de consignas de respaldo al vecino país.
Las palabras de bienvenida las pronunció Navitidad Paredes, presidenta del Comité de Solidaridad de Haina, quien recordó que desde hace 11 años cada 4 de enero se reúnen para festejar los nuevos aniversarios de la Revolución cubana.
En esta ocasión rindieron homenaje a Isidro Veriguete, uno de los puntales dominicanos de la amistad con Cuba, fallecido recientemente.
A nombre de la Campaña Dominicana de Solidaridad hablaron la miembro de la directiva, María Hortesia de la Cruz, y su presidente nacional, Alfonso Torres Ulloa.
De la Cruz dijo que junto al hermano pueblo de Puerto Rico están inmersos en los preparativos del Octavo Encuentro de Solidaridad con Cuba y tienen el apoyo de todos los comités, que como el de Haina, trabajan por su éxito.
Añadió que los organizadores del encuentro ya cuentan con sus respectivos comités nacionales preparatorios y una comisión ejecutiva integrada por personalidades y organizaciones representativas de la vida nacional.
Por su parte, Torres significó que Haina acaba de mostrar que va a la vanguardia al estrenar la primera valla «Hacia el Octavo Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba», que es la primera pintura mural que se hace en el país para destacar ese evento.
Agregó que estarán concentrados en los primeros siete meses de este año en preparar esa gran cita de la cual son anfitriones, y aseguró que habrá mucho trabajo, pues del 25 de julio al 2 de agosto atenderán a unos 400 delegados de países del hemisferio.
Manifestó su confianza en que el encuentro será un éxito y destacó que la Universidad Autónoma de Santo Domingo, que forma parte del comité organizador, brindará sus instalaciones para sede del evento, en el cual también están involucrados sindicatos, organizaciones políticas, sociales y profesionales.
Explicó que Puerto Rico será coanfitrión de esta reunión porque ellos no pueden recibir en su país a tantos delegados, pues las visas son expedidas por Estados Unidos, y es por eso que, compartiendo la organización de este evento, los patriotas boricuas confirman que son un pueblo que existe, lucha y tiene derecho a ser libre e independiente, porque lo merece.
El embajador cubano en República Dominicana, Carlos Jesús de la Nuez, dijo que la Campaña de Solidaridad con Cuba y sus comités en este país tienen un peso extraordinario en la región y aseguró que lo realizado por la Revolución Cubana en estos 57 años fue posible por la solidaridad de los pueblos.
Manifestó el agradecimiento infinito de Cuba al papel jugado por la Campaña de Solidaridad en defensa de la Revolución y por el respaldo que brindan también a otros procesos como el de Venezuela y las demás fuerzas de izquierda de América Latina.
Juntos continuaremos la lucha por el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, reclamaremos la devolución del territorio ocupado por la base naval de Guantánamo, demandaremos el cese de las transmisiones radiales y televisivas contra Cuba y exigiremos el respeto a la soberanía e independencia de nuestro país, aseveró el diplomático.
En la actividad se hizo una rifa y el primer premio, consistente en un boleto de avión para participar en la 13 Brigada Latinoamericana de Solidaridad con Cuba del 1 al 15 de agosto, lo ganó el profesor de Haina Segundo Maldonado, y otros ganaron cuadros de figuras revolucionarias como Ernesto «Che» Guevara y Fidel Castro.
