Obama llora al anunciar acción ejecutiva sobre control de armas

El presidente Barack Obama, claramente emocionado, hizo uso de sus poderes especiales sin la necesidad de acudir al Congreso para anunciar una iniciativa unilateral diseñada para hacer frente al aumento de la violencia armada en las calles del país.
 
Se trata de una serie de acciones ejecutivas que busca expandir los chequeos de antecedentes a compradores de armas, especialmente en lugares donde no se están produciendo estos controles, como en las ferias de venta de armas y en internet.
 
Obama lloró, mostrando así el impacto emocional que esto ha tenido en su gestión de gobierno. Dijo que el país debe sentir la urgencia del tema y que hay que actuar lo más pronto posible, al recordar masacres como la de la escuela primaria Sandy Hook en diciembre de 2012, donde murieron 20 niños.
 
Aseveró que todo aquel que venda armas tiene que chequear los antecedentes a quien se las venda.
 
También aseguró que hay que ayudar a aquellos que sufren enfermedades mentales, para prevenir que todo termine en un hecho de violencia.
 
Dijo que parte de las acciones ejecutivas que propone buscan incorporar en los récords a personas con problemas de salud mental.
 
«Creo en la Segunda Enmienda, escrita en papel, que garantiza el derecho a portar armas», dijo Obama desde la Casa Blanca en un evento en el que participaron víctimas de la violencia junto a sus familias. «No importa cuántas veces la gente trate de manipular mis palabras, esa es nuestra ley constitucional. Sé un poco de ello. Pero también creo que podemos encontrar maneras de reducir la violencia armada que respete la Segunda Enmienda», aseveró.
 
Miles de muertes
 
«Más de 30,000 estadounidenses mueren» en suicidios y tiroteos cada año, dijo Obama. La gente está «enterrando a sus propios hijos», aseveró.
 
Obama recordó que EEUU no es el único país con problemas de violencia, pero dijo que es el único avanzado que ve este tipo de violencia armada de manera masiva.
 
«Estamos asumiendo esto como algo normal» y agregó que el control de armas se ha convertido en el debate más polarizado en el país.
 
«Mi objetivo es traer gente buena de ambos lados de la balanza para trabajar juntos».
 
La violencia armada se «ha convertido en una rutina», dijo. «No se trata de un complot para alejar a las personas de las armas», dijo el mandatario, quien aseguró que cualquiera puede comprar un arma en internet sin chequearle sus antecedentes.
 
«No vamos a salvar a todos, pero podemos salvar a algunos», con el reforzamiento de los chequeos de antecedentes de las personas, agregó.
 
El principal objetivo de las medidas de Obama está en buscar regularizar a vendedores sin licencia que se aprovechan de un vacío legal que favorece a quienes venden a personas que compran armas por hobby.
 
El gobierno afirma que esos vendedores específicos van a ferias y a internet a vender armas sin chequear antecedentes.
 
La acción ejecutiva también busca invertir 500 millones de dólares en cuidados para la salud mental e investigaciones dirigidas a mejorar la seguridad en la manipulación de armas.
 
«Si un niño no puede abrir una botella de aspirina, deberíamos asegurarnos de que no puede apretar el gatillo de una pistola», dijo.
 
Críticas
 
Algunos analistas creen que la iniciativa de Obama no tendrá impacto y que como otras acciones ejecutivas, verá obstáculos legales que evitarán su implementación.
 
Como ejemplo citan la acción ejecutiva sobre inmigración, que, más de un año después, sigue enfrentando acciones legales y está actualmente en manos de la Corte Suprema, que debe pronunciarse todavía sobre su legalidad.
 
El Congreso, de mayoría republicana, dice que la única forma de hacer frente a la violencia armada es trabajando juntos en el tema, no actuando de manera unilateral.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest