El Ministerio de Salud ha desplegado un conjunto de actividades en los puertos, aeropuertos, puestos fronterizos y cruceros en coordinación con la Dirección General de Migración y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront), con miras a prevenir el riesgo y general respuesta de mitigación ante la amenaza que representa el zika para República Dominicana.
En el orden de garantizar la seguridad sanitaria dominicana, la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino se reunió con el mayor general del Ejército Dominicana, Rubén Paulino Sem, director general de Migración; y con el general de Brigada Carlos Manuel Aguirre Reyes, director del Cesfront.
Guzmán Marcelino declaró que las instituciones coordinaron la parte operativa del plan Prevención, Mitigación y Respuesta (PMR) que ejecuta el Ministerio para enfrentar el zikavirus.
Las principales medidas consisten en detectar y referir a los centros de salud los casos febriles y con otros síntomas en viajeros que lleguen al país.
La entrega de mensajes como una advertencia a los viajeros en puertos, aeropuertos, puntos fronterizos de entrada y en cruceros, así como en los mercados binacionales, alertándolos sobre las formas de prevenir y evitar diseminar de la enfermedad. Los mensajes están escritos en inglés, español, francés y creole, que son idiomas hablados por la mayor cantidad de visitantes al país.
Señaló que en una primera fase se ha colocado en los aeropuertos troquelados, entregas de volantes y brouchures con mensajes sobre los síntomas de presentación del Zika, como parte de la campaña de prevención denominada “Todos Somos Salud”, que realiza el Ministerio de Salud.
La entrega del volante con la alerta y la realización de perifoneo con estos mensajes al tiempo que se mantiene activado el sistema de vigilancia epidemiológica se enfatiza en las provincias fronterizas, sub-fronterizas y de mayor circulación de viajeros. También se lleva a efecto otras actividades de comunicación cara a cara a través de las Direcciones Provinciales de Salud (DPS).
Enfatizó en la necesidad de que las personas mantengan bien tapados los recipientes usados para almacenar el agua de uso doméstico y que eliminen de sus hogares y entornos todo objeto o desperdicio que pueda constituirse en criadero de mosquitos.
El virus del zika circula en 14 países de la Región de Las Américas, incluidos Guatemala, El Salvador, Haití, Puerto Rico y Brasil, pero hasta el momento en el país no se han reportado casos.
