Comerciantes se quejan alimentos no bajen pese a caída petróleo

La Confederación del Comercio de  Provisiones y Pymes de la República Dominicana (Confecomercio), mostró ese jueves preocupación por los altos precios que mantienen los alimentos de primera necesidad pese a la caía del precio del petróleo.
 
Explicaron, que además de la baja del petróleo, se ha verificado una prolongada depreciación en el mercado internacional de las materias primas, lo cual no se ha reflejado en los precios de los alimentos, el transporte de carga y de pasajeros, ni en la tarifa eléctrica.
 
Gilberto Luna, presidente de la entidad, señaló en rueda de prensa que los productos de primera necesidad se mantienen inalcanzables para la población dominicana.
 
Dijo no entender por qué si el barril de petróleo ha bajado cerca de US$70, en el país esa disminución no se han reflejado en los precios de los productos que componen la canasta familiar.
 
Anunció que la situación provocó que para el próximo 16 de febrero en un hotel de la capital se convocara a los representantes de los sectores industriales, empresariales, agroindustriales, importadores y transportistas de carga a la sesión de mesa de diálogo del comercio.
 
Informó que los precios de la soya, el maíz y el trigo tienen más de un año en los niveles de precios más bajos y sin embargo sus derivados, como harinas, pastas alimenticias, grasas comestibles, entre otros,  no han reducido de precio  en el mercado local. Además, el pollo que se produce fundamentalmente con la soya y el maíz, su valor se mantiene muy alto.
 
Por otro lado, indicó que la leche en polvo importada, a pesar de que en el mercado internacional la tonelada ha pasado de US$9,000 a menos de US$4,000, las empresas importadoras no le han rebajado un peso a la lata de leche.
 
Finalmente Gilberto Luna expresó que los productos fabricados con materia prima derivadas del petróleo se mantienen a precios inalcanzables, como es el caso de las fundas plásticas, vasos, cuchara, cuchillos, platos, sillas y demás artículos desechables, los cuales debieron de haber bajado alrededor de un 40%.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *