Materiales construcción no bajan pese a merma del crudo

Los precios del cemento, la varilla, el block y los agregados, elementos que constituyen la principal materia prima en la industria de la construcción, siguen por la nubes pese a  la reducción de los costos  del petróleo y de los combustibles, situación que va en detrimento de los más necesitados.
 
En opinión de representantes del  referido sector,  la reducción en estos componentes no se ha reflejado en los insumos  de construcción, que mantienen el mismo nivel o, en algunos casos, han presentado una reducción muy mínima.
 
El costo de estos  materiales, principalmente en la funda de cemento gris, el block y los agregados (cascajo, arena y grava), partiendo de  las reducciones registradas en las materias primas y el petróleo, tiene que haber registrado una considerable merma lo que no ha pasado y a juicio de algunos se debe a la dejadez y falta de supervisión del gobierno.
 
El precio actual de la funda de cemento gris, en las ferreterías de la capital y la provincia Santo Domingo, es de RD$235.00 y RD$245.00, mientras que el block se encuentra a entre RD$20 y RD$25. El clavo cuesta RD$40 la libra y el dulce RD$20.
 
El metro cúbico de cascajo y arena, de la denominada Itabo, se comercializa a RD$800.00, en tanto que el metro de grava se vende a RD$900.00 y la arena a RD$650.
 
Aunque existen las quejas de los comerciantes y constructores, así como la baja verificada en el barril del petróleo y la estabilidad de la tasa de cambio en las divisas, los precios de este y otros productos mantienen sus valores altos.
 
Por ejemplo, el cemento, luego de la caída en el monto del petróleo y las materias primas utilizadas en su elaboración, solo ha verificado una inapreciable  baja que no se corresponde con la realidad del mercado.
 
Partiendo de las reducciones registradas en las materias primas y el petróleo, la funda de cemento debe tener una baja de un ciento por ciento, al igual que los demás componentes de la cimentación.
 
La industria de la construcción depende en gran medida de los agregados (cascajo, arena y grava) que en conjunto representan más del 50% de la obra.

Ventas caen
De acuerdo a administradores de establecimientos ferreteros, las ventas están  por el suelo, pues han disminuido hasta un 50%, situación que atribuyen al alto costo de la vida y  la resaca dejada por la navidad y al poco circulante en mano de quienes aspiran a construir su casa.
 
Los propietarios de ferreterías estiman que si las ventas no logran dinamizarse, ese sector no soportará otro zarpazo como el ocurrido el año pasado con la subida desorbitada de los artículos de construcción y la paupérrima venta obtenida.
 
Suriel Sid, administrador de Ferre Deport, ubicada en la marginal Las Américas, explicó a este medio que en el país los costes del crudo y de los combustibles no se refleja en  artículos básicos para la edificación, pero si este sube, inmediatamente se disparan los importes en dichos materiales.
 
Lo anterior evidencia la exclusión de la clase mas desposeída y  contradice el decreto 389-15 del Poder Ejecutivo, que declaró el 2016 como “Año del Fomento de la Vivienda”,  pues  impide que las familias pobres puedan mejorar o construir una vivienda digna.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest