El economista Haivanjoe NG Cortiñas propuso un desmonte parcial del gasto tributario, como una posible solución al reclamo que hace el Colegio Médico Dominicano (CMD), acerca de una asignación presupuestaria del 5% del Producto Interno Bruto (PIB), para el sector salud.
NG Cortiñas indicó que dada las limitaciones que tiene el gobierno para atender nuevas apropiaciones presupuestarias no sustentadas en fuentes adicionales de ingresos, se hace evidente la imposibilidad de poder atender el reclamo médico bajo la actual restricción presupuestaria.
El profesional de la economía fundamentó su afirmación en el hecho de que para el 2016 las necesidades brutas de financiamiento del Presupuesto Nacional alcanzan los RD$173,260 millones, de los cuales RD$75,893 millones corresponden a requerimientos del resultado deficitario previsto, y RD$97,366 millones pertenecen a las aplicaciones financieras, dirigidas al pago de la deuda pública y otros compromisos, representando todo ello el 5.3% del PIB.
El economista NG Cortiñas, sin embargo, consideró que como la salud pública es un desafío para todos, se hace imperativo que las vías de solución involucren a amplios sectores como el empresarial, profesional, político y la población en general y que en función de eso propone, bajo la sombrilla de un pacto fiscal, contemplar el desmonte parcial y progresivo de los gastos tributarios, que como sacrificio fiscal tiene el sector público para beneficiar a una parte del sector empresarial, productos y determinados contribuyentes, a fin de ser fuente al financiamiento de la propuesta del 5% para el sector salud.
