Movimientos sociales, redes y ONG, vigilan discursos candidatos presidenciales

Santo Domingo.- Representantes de más de cien organizaciones, redes y movimientos sociales presentaron este jueves PolétikaRD, una herramienta para que la ciudadanía vigile, presione y se informe sobre lo que dicen y proponen candidatos y candidatas presidenciales con respecto a diversos temas que afectan a la sociedad dominicana.
 
“Estas entidades ven la necesidad de diseñar nuevos mecanismos de participación y control para la población como lo es la herramienta PolétikaRD, para ir más allá del mero ejercicio del voto y demandar propuestas concretas a los candidatos y las candidatas presidenciales”, dijo Carlos Pimentel, encargado del Área de Transparencia a la Gestión Pública de Participación Ciudadana.
 
“Esta herramienta nos dará la oportunidad de conocer cuáles son las propuestas concretas de los candidatos y las candidatas en temas históricos de demanda sobre atención a la primera infancia, desigualdades de género, documentación y nacionalidad, educación, fiscalidad, salud y seguridad social, seguridad ciudadana y reforma policial, transparencia y reforma del Estado, vivienda y hábitat”, dijo Claudia Saleta, encargada de Incidencia Política de Profamilia.
 
 
La web de PolétikaRD estará renovandose a través del monitoreo de las declaraciones y discursos recogidos en la prensa escrita y digital, en los diálogos que se han ido realizando con los candidatos y las candidatas presidenciales en distintos espacios y medios televisivos, así como en sus cuentas de redes sociales.
 
Con las informaciones recopiladas, cada diez días se ofrecerá un boletín con las valoraciones de los temas que han tocado los candidatos y las candidatas, así como los vacíos que ha habido, para colocar estos discursos en conocimiento de la ciudadanía y posibilitar al mismo tiempo que puedan presionar y exigir compromisos en sus propuestas electorales.
 
Loeny Santana, de Casa Ya, dijo que “PolétikaRD ofrece informaciones en temas claves para los medios y la ciudadanía, documentos soportes en diferentes temáticas e insumos para entrevistas con candidatos-as y tablas de contenido con histórico de sus declaraciones”.
 
Santana también invitó a las personas a seguir las cuentas de Facebook PoletikaRD y Twitter @PoletikaRD y a visitar la página web http://rd.poletika.org.
 
PolétikaRD es un espacio político conformado por Asonaen, Casa Ya, Cemujer, Coalición Educación Digna, CEG- Intec, Cipros, Foro Ciudadano, Foro Feminista, Insalud, Impunidad Cero, Núcleo de Apoyo a la Mujer, Participación Ciudadana, Poder Ciudadano, Profamilia, Oxfam, y Reconocido, organizaciones que históricamente han trabajado temas sociales y que cuentan con la alianza de acento.com.do

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *