El Padrón Electoral de la República Dominicana es uno de los más perfectos en América Latina, según el informe presentado por la Corporación Latinobarómetro, empresa contratada por la Junta Central Electoral, para realizar una auditoría al padrón electoral.
Marta Lagos, felicitó a la República Dominicana, y dijo no solo felicita a la JCE sino al país que “teniendo tantas imperfecciones es capaz de producir una parte de su Estado, acercase a lo más cercano de un país desarrollado».
Y, es que, el 100 por ciento de las personas que a petición de Latinobarómetro les mostraron su carnet de identidad están registradas en el Padrón Electoral, “es una muestra representativa del país que nos mostró que sus cédulas están registradas en el padrón”, reiteró.
El informe destaca que de 34 Partidos Políticos convocados por Latinobarómetro, solo 9 se presentaron ante los responsables de la redacción del citado informe y solo tres de ellos plantearon quejas sobre el padrón, los cuales no “pudieron presentar pruebas suficientes para demostrar que en el padrón electoral dominicano hay exclusión”.
La cédula, el registro electoral de los ciudadanos, así como el padrón electoral están bien sustentados en lo establecido en nuestra Carta Magna, sostiene la investigación, lo que indica “un avance significativo de la implementación de políticas electorales y compromiso institucional que coloca a la Junta Central Electoral a la vanguardia en América Latina», dijo Marta Lagos, ejecutiva de Latinobarómetro.
Dentro de las sugerencias hecha por Latinobarómetro a la JCE, esta implementación de comunicación en línea para la cancelación de los fallecidos en el padrón electoral; depuración de los ciudadanos con múltiples cédulas e incorporación de personas de instituciones militares.
Latinobarómetro, sugiere además a la Junta reducir a cinco años la expedición de cédulas de identidad, evaluar sus procedimientos a través de veedurías y otorgar la función de fiscalizar dicho padrón a la Defensoría del Pueblo.
Sugiere el órgano internacional para validar la calidad del padrón electoral debería la Junta Central Electoral, hacer una validación cada tres meses a los partidos políticos.
Piero Corbeto, leyó el informe que destaca el éxito de la campaña promocional de la JCE, la cual permitió que 7 millones de dominicanos y dominicanas estén debidamente registrados en la JCE.
Añade el referido informe que el proceso de cedulación es seguro y garantista, debido a la toma de fotografía en vivo, las huellas dactilares en digital, procedimientos sólidos que brindan casi los niveles perfectos al padrón.
Marta Lagos, ejecutiva de Latinobarómetro dijo que El estudio Latinobarómetro es producido por la Corporación Latinobarómetro, una ONG sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile, quien es la única responsable de los datos.
