¿La mordedura de un zancudo u otro insecto te produjo hinchazón, enrojecimiento y picazón? No pasa nada. Solo te durará unas horas o un par de días.
Esa es una respuesta natural a las lesiones. En este caso sería una respuesta a las infecciones, ya que algunas pueden causar la inflamación.
Por otra parte, hay inflamaciones que duran más tiempo. Las inflamaciones de bajo grado están consideradas como “de duración prolongada”, ya que pueden prolongarse durante semanas o meses.
Por esta razón también se le llama inflamación crónica. Aquí se notan a la vez signos de inflamación activa y de intentos de curación que no tienen éxito.
Cuando la inflamación no cede, el peligro es mayor. Se pueden originar enfermedades que pueden ir desde diabetes a problemas del corazón, pasando por artritis o alzhéimer.
Estas son algunas causas de la inflamación y las formas de revertir los efectos:
1. Tienes exceso de peso
Si tu cuerpo tiene unos kilitos de más puede producir una respuesta inflamatoria en las células grasas.
A medida de que envejecemos, el tejido graso afecta a algunas de las células en nuestro cuerpo. Cuando esto ocurre se facilita la inflamación.
La obesidad en las personas jóvenes puede provocar señales de alarma en las células de grasa. Lo que pasa es que tu sistema inmunitario comenzará a actuar para defender tu cuerpo, pero sin que haya nada que realmente te esté dañando.
2. Tu jefe es un ogro y tu vida es caótica
Otras de las causas de la inflamación es el estrés. Este puede ser agudo o crónico.
El estrés agudo es cuando tus preocupaciones o miedos son muy grandes y estás bajo una situación que realmente pone en riesgo tu vida.
El estrés crónico se presenta cuando hay un mal matrimonio o el trabajo te genera ansiedad.
Ambos son causas de la inflamación. El cortisol desempeña un papel en la regulación de la respuesta inflamatoria. El problema es que el estrés crónico puede frenar los efectos de esta hormona.
Según un estudio llevado a cabo en la Universidad Rockefeller, esto puede producir el descontrol de la inflamación.
En el mismo estudio se afirma que el estrés crónico también puede producir el aumento de ciertos glóbulos blancos inflamatorios. El resultado es que incrementa el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la inflamación.
3. Tienes bacterias intestinales
No todas las bacterias hacen daño. Algunas pueden suprimir la inflamación y otras pueden activarla, según su naturaleza. Sin embargo, el 70% de las células inmunitarias residen en tus intestinos.
Esto significa que las bacterias intestinales pueden afectar el sistema inmunitario de varias maneras, por lo que se convierten en una de las causas de la inflamación.
Los científicos que estudian estos temas no comprenden totalmente esta interacción. Por esta razón, están explorando los cambios ambientales y dietéticos que modifiquen la situación.
Hay estudios que han identificado microbios que viven en el intestino y que parecen estar relacionados con el desarrollo de la artritis reumatoide y la enfermedad de Crohn.
La inflamación provocada por los microbios intestinales también puede empeorar o facilitar la aparición de otras enfermedades, como el VIH.
http://mejorconsalud.com/5-sorprendentes-causas-la-inflamacion/
