El huevo ha sido uno de los más fieles acompañantes del pan y el café en el desayuno.
Su alto contenido de proteína y vitaminas A, D y B12 lo convierten en unalimento lleno de nutrientes que suele ser recomendado por los especialistas.
Sin embargo, la grasa también es uno de sus componentes, y es por ello que suelen relacionarse con el aumento de colesterol en la sangre, lo que podría llevar a enfermedades cardiacas.
Entonces, ¿es saludable comer huevo todos los días?
Sin miedo
La mayoría de las personas en estado saludable pueden comer hasta siete huevos a la semana sin que esto aumente el riesgo de enfermedades del corazón, señaló el cardiólogo Francisco López-Jiménez en la página web de la Clínica Mayo, en Estados Unidos.
Varios estudios han mostrado que la ingesta de un huevo al día puede inclusive llegar a prevenir algunos tipos de infartos, dijo el especialista.
De hecho, un estudio elaborado en 1999 por la Universidad de Harvard que analizó a 115.000 consumidores durante una década concluyó quecomer un huevo diario no incidiría en el aumento del colesterol en la sangre.
A menudo se piensa que el huevo es la principal fuente de grasa en el desayuno, cuando en realidaddeberíamos preocuparnos más por las grasas saturadas.
Esta es la advertencia hecha por el sistema público de salud (NHS) de Inglaterra, que recomienda reducir el consumo de alimentos como salchichas, jamones, mantequilla y aceite, que tienen un mayor efecto sobre la cantidad de colesterol en la sangre que los huevos.
«Para aquellos que ya tengan altos niveles de colesterol en la sangre lo mejor es limitar el consumo de huevos entre dos a tres por semana», le dijo a BBC Mundo la dietista Margaret Brown de la Clínica Mayo, en Arizona (EE.UU.)
¿Cuál es la mejor forma de comérselo?
Si ya sabemos que comer un huevo de gallina al día está considerado como algo bueno, entonces podemos empezar a disfrutar de un suculento huevo frito con sal cada día.
Lamentamos decirte que no es tan así.
Los huevos escalfados o pochados son el método más recomendado por los especialistas.
Estos se cocinan sin cáscara al sumergirlos en agua muy caliente pero no hirviendo. El tiempo de cocción no debería exceder los cuatro minutos.
Los huevos tibios son la segunda alternativa aconsejada, porque de este modo la yema preserva la gran mayoría de sus nutrientes.
Freírlos o prepararlos revueltos es la última de las fórmulas recomendadas para ingerir huevos.
¿Por qué? Cuando el alimento entra en contacto con los fogones las grasas naturales se oxidan, según le explicó a BBC Mundo la experta en nutrición integrativa Rebecca Eisenmann.
Además, cocinarlos en aceite aumenta el contenido de grasa en 50%, según el NHS.
Si no puedes evitar freírlos, porque así es como te gustan, la dietista Margaret Ventura Camejo felicita a Gestores de Recursos Humanos en su día
El titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), Ramón Ventura Camejo, felicitó a todos los Gestores de Recursos Humanos de la República Dominicana, y en especial a los que laboran en las instituciones públicas, por celebrar hoy tres de junio, su día.
«En este día, dedicado especialmente a los gestores de Recursos Humanos, el Ministerio de Administración Pública quiere felicitar a quienes desempeñan tan digna labor en todo nuestro país, y muy particularmente a los que trabajan dentro de las instituciones del Estado Dominicano, esforzándose siempre para lograr los mejores resultados en la gestión del recurso más importante con el que cuenta la República Dominicana en su marcha indetenible hacia el desarrollo y el progreso: los seres humanos que componen nuestra sociedad», expresó el funcionario.
Ventura Camejo destacó que la profesionalización de los recursos humanos que laboran en las entidades públicas ha sido un objetivo prioritario pues «es un reclamo de la sociedad dominicana».
«Este esfuerzo para profesionalizar a nuestros servidores públicos, y que estén en capacidad brindar el servicio de excelencia que requiere nuestra ciudadanía, se puso de manifiesto con la promulgación e implementación de la Ley 41-08, de Función Pública, que establece todos los deberes y derechos que le asisten a los servidores del Estado Dominicano, y en la aplicación de la cual los gestores de recursos humanos constituyen un elemento fundamental», concluyó el ministro de Administración Pública.
