El ministro de Administración Pública (MAP), Ramón Ventura Camejo, cree que el Gobierno debe dar más detalles sobre la disposición que rescindirá los contratos del personal de las instituciones del Estado el próximo 31 de julio, algo que relacionó con el inicio de un nuevo periodo de Gobierno.
«Recuerden que hay una transición porque ya en agosto inicia otra gestión. Entonces, yo no puedo tomar decisiones que comprometan a un futuro ministro», dijo el funcionario en la inauguración del seminario internacional «Impacto y aprovechamiento de las TIC en la gestión pública, en el marco del Gobierno Abierto».
En ese sentido, Ventura Camejo insistió en que, debido a esa transición, «tengo que cumplir con lo que ya tengo establecido y creo que eso es correcto. Quizá habría que aclarar la última línea de la resolución, lo demás está bien claro», precisó».
El ejecutivo anunció la congelación de la nómina pública, de modo que no se puede nombrar a nuevo personal fijo en las distintas administraciones estatales, que cualquier nuevo nombramiento debe tener la aprobación del ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y que el 31 de julio todo el personal contratado verá rescindidos sus contratos.
La medida fue comunicada a todos los ministros, directores generales y administradores de las instituciones centralizadas, descentralizadas y autónomas del Estado, el pasado 31 de mayo 2016.
En cuanto al contenido de la conferencia, Ventura Camejo destacó los aportes que hace su Ministerio a la aplicación del paradigma de «Gobierno Abierto» en la República Dominicana, que se refiere a las tecnologías de la información y la comunicación.
En este sentido, aludió a los Sistemas de Monitoreo de la Administración Pública (Sismap) y el de Administración de Servidores Públicos (SASP), herramientas que están contribuyendo eficazmente con el desarrollo del país.
Este tema figura en la agenda nacional de desarrollo y el presidente Danilo Medina, ha manifestado su compromiso de establecer la República Digital para reducir la brecha de ese sector y darle un mayor impulso al proceso de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
