En la feria RD Exporta 2016, la primera de promoción de la oferta exportable nacional, el país superó las expectativas de cierre de contratos con una proyección que asciende a los US$522 millones en negocios de exportación, con un estimado de 15,000 nuevos empleos directos.
Al ofrecer los datos, el director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, Jean A. Rodríguez, explicó atrajeron más de 1,000 compradores, 513 de los cuales provienen de más de 30 países y el resto son distribuidores locales e internacionales.
Afirmó que estos resultados ratifican que en República Dominicana “sí se puede exportar”, y que la oferta nacional se robustece y diversifica cada día más, evidenciando niveles óptimos de competitividad y calidad.
Expuso que en el evento lograron documentar 3,900 reuniones bilaterales de negocios, en adición a las más de 2,000 reuniones informales, que sucedieron espontáneamente, gracias a un favorable ambiente de negocios y al potencial de las empresas exportadoras.
El titular del CEI-RD informó que la segunda actividad de esta naturaleza será efectuada en el año 2018, y destacó el apoyo dado por el presidente Danilo Medina para que la feria alcanzara el éxito que tuvo, y al trabajo realizado por los representantes diplomáticos de la República Dominicana en los países participantes, los cuales contribuyeron en más de un 50% a los resultados del evento.
Reveló que adicionalmente y como parte de la agenda de trabajo se destinó un espacio para presentar proyectos de inversión, sosteniendo reuniones con potenciales inversionistas, con quienes confirmar nuevos proyectos de inversión, que superan los US$250 millones a ser desarrollados en 3 años, en las áreas de energía renovable, manufactura e industria y agroindustria .
Con respecto a los compradores, explicó que estos provenían de Alemania, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Bonaire, Brasil, Canadá, China; Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Ecuador; Estados Unidos, España, Italia, Jamaica, Japón; Marruecos, Martinica, Panamá, Polonia, Puerto Rico, Reino Unido, Suecia, Trinidad & Tobago y Venezuela.
Finalmente, Rodríguez indicó que los principales rubros de interés por parte de los compradores, fueron los vegetales frescos, materiales de construcción, como cemento, mármol y cerámica, derivados de cacao, tabaco confecciones textiles, frutas tropicales, alimentos orgánicos y saludables, productos capilares y manufacturas plásticas, especialmente desechables, ámbar, larimar y artesanías, entre otros.
