San José de las Matas, Santiago. El Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf), y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), capacitaron aquí a hijos de productores y técnicos agropecuarios, en el marco del programa de relevo generacional que requiere ese sector.
En la clausura de un diplomado sobre Agricultura bajo ambiente controlado, impartido en el Centro de Capacitación de Los Montones, Juan Chávez, director del Coniaf, indicó que el objetivo de ambas entidades es contribuir a que el país disponga en el futuro de un personal calificado que sustituya a los actuales técnicos y productores agropecuarios.
Unos 30 jóvenes provenientes de comunidades de la región del Cibao, como Loma de Cabrera, Capotillo, Hipólito Billini, Juncalito, El Caimito, Jánico, Sabana Iglesia, entre otras, recibieron los conocimientos científicos necesarios para transformar el agro dominicano y modernizar esa importante actividad productiva.
Chávez indicó que la capacitación se realiza en coordinación con las autoridades del Plan Sierra y de la Asociación de productores bajo ambiente controlado de La Sierra (Apacos), entidades que, a su vez, replicarán la experiencia en otras zonas de la región.
Recordó que en una de sus visitas sorpresas, el presidente Danilo Medina entregó a la Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples de la Sierra (Coopasmulsi), una moderna planta empacadora con fines de agregar valor y exportar la producción, y que el diplomado impartido busca que los jóvenes capacitados produzcan para suplir a dicha empacadora.
El contenido temático del diplomado, impartido por los reconocidos especialistas Juan Taveras, Olga Peralta y Vinicio Victoriano, incluyó todo lo concerniente a la planificación y elaboración de proyectos de cultivo bajo invernadero.
Además, los aspectos agronómicos como clima, manejo se suelo y agua, manejo integrado de plagas y enfermedades, técnicas de pre y post cosecha, cadena de frío, y la asociatividad para la producción y comercialización.
Ramón García y la exdiputada Ángela Jáquez, presidente y secretaria de Apacos, respectivamente, agradecieron al Coniaf y a la JAD la capacitación impartida, y aseguraron que los conocimientos adquiridos serán aplicados efectivamente para combatir la pobreza y propiciar el desarrollo sostenible de la agropecuaria de la región.
