Un estudio realizado en el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora reveló la utilidad que tendría el ozono a nivel intrahospitalario, como alternativa en la prevención de enfermedades nosocomiales.
A pesar de los avances en ciencias y tecnología, las enfermedades relacionadas con la atención sanitaria, también llamadas infecciones hospitalarias o nosocomiales, afectan a los centros de salud de la República Dominicana.
El estudio fue presentado por la licenciada Deiny Soto, gerente de Farmacia del Ney Arias Lora, durante la Sexta Jornada Científica Aniversario, que celebra anualmente el centro de salud.
Las enfermedades nosocomiales producen un gran impacto en la economía hospitalaria, lo que representa un alto costo en vidas y recursos, significando cifras importantes en aumento del tiempo de estancia hospitalaria, medicamentos y riesgo para el personal sanitario.
La investigación determinó que aprovechar el poder oxidativo del ozono y su amplio espectro de acción, capaz de interaccionar con aldehídos, cetonas, derivados nitrogenados, derivados de azufre, hidrocarburos ácidos, lo convierte en un desinfectante eficaz, lo que constituye una propuesta oportuna, probada y una buena relación costo-beneficio para el uso a nivel intrahospitalario en el proceso de desinfección de aire, agua e interior de quirófanos.
Las infecciones nosocomiales más frecuentes son las heridas quirúrgicas, las vías urinarias y respiratorias inferiores y la bacteriemia asociada a catéter vascular.
En estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), también se demostró que la máxima prevalencia de las infecciones nosocomiales ocurren en unidades de cuidados intensivos, pabellones quirúrgicos y ortopédico, así mismo, la tasa de prevalencia aumenta por razones de edad, enfermedad subyacente o quimioterapia.




