El Ministerio de Educación lanzó el voluntariado juvenil “Agentes al 100”, una iniciativa que busca devolver la enseñanza de la moral y la cívica a las escuelas, promoviendo el respeto, la convivencia y los valores ciudadanos
Por: Roberto Valenzuela
En momentos en que nuestra sociedad expresa preocupación por la pérdida de los valores cívicos y las buenas costumbres, el Ministerio de Educación ha dado un paso que merece reconocimiento y apoyo. El ministro Luis Miguel De Camps encabezó el lanzamiento del programa “Agentes al 100”, una iniciativa que busca fortalecer la formación en valores, el liderazgo estudiantil y la participación activa de los jóvenes en sus comunidades.
Como promotor de la educación, la cultura y la historia (los símbolos patrios), me sumo con entusiasmo a esta propuesta, que representa una luz en medio de tantas noticias negativas que dominan la opinión pública.
El lanzamiento de “Agentes al 100” se realizó en un emotivo acto en el Liceo Profesor Germán Martínez, del sector Los Ríos. Sin embargo, el evento pasó casi desapercibido debido a que otros temas acaparaban la atención mediática. Y es precisamente ahí donde radica uno de nuestros grandes desafíos: dar visibilidad a las buenas noticias.
El ministro De Camps explicó que este voluntariado juvenil será el brazo operativo del programa “Ciudadanos al 100”, orientado a promover el bien común, la democracia y la convivencia pacífica. “Queremos que el civismo se vuelva cotidiano, que el respeto sea un hábito y que los valores —dicho en lenguaje moderno— ¡se vuelvan virales!”, expresó el ministro con convicción.
Durante el acto, los estudiantes leyeron el Compromiso Ciudadano, juraron promover la paz, la justicia, la equidad y la solidaridad, y fueron juramentados como los primeros “Agentes al 100”. La joven Gabrielle Marie Lockhart Cáceres resumió el espíritu del programa al decir:
“Hoy nos unimos con un mismo propósito: servir a los demás… no por los reconocimientos, sino por amor genuino al prójimo.”
Uno de los momentos más inspiradores fue la presentación del Mapa Nacional de los Ciudadanos al 100, que muestra la expansión del movimiento en todo el país. Según explicó De Camps, esta iniciativa está alineada con la Hoja de Ruta 2025-2028, que coloca la educación en valores como eje central de la política educativa nacional.
Los Agentes al 100 desarrollarán proyectos sociales, promoverán el liderazgo positivo y fortalecerán la solidaridad en sus comunidades. Además, contarán con un sistema de insignias cívicas que reconocerá a estudiantes, docentes y familias que promuevan la paz, la democracia y el respeto a los símbolos patrios. Entre las insignias figuran Raíces de la Nación, Defensor de la Democracia, Guardianes de los Símbolos, Constructor de Paz y Corazón de Duarte, entre otras.
“Cada insignia será una medalla de ejemplo y una evidencia de amor por la patria”, afirmó el ministro.
El portal digital Ciudadanosal100.edu.do permitirá a los centros educativos registrar sus misiones, compartir recursos y mostrar su impacto en tiempo real, haciendo que la educación en valores se conecte con la acción comunitaria.
La iniciativa “Agentes al 100” no es simplemente un programa educativo; es una semilla de esperanza sembrada en el corazón de nuestros jóvenes. En tiempos donde los antivalores hacen más ruido, este movimiento nos recuerda que todavía existe una generación dispuesta a servir, respetar y construir un mejor país.
Por eso, la prensa tradicional, la radio, la televisión y las redes sociales tienen una misión clave: multiplicar este mensaje, hacerlo visible, hacerlo contagioso.
Porque cuando los buenos ejemplos se cuentan…
los valores también se vuelven virales.




