Llegada de portaaviones al Caribe pone foco en Venezuela

Caracas. -La llegada al Caribe del portaaviones más grande del Pentágono, el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque -más de 4,000 marineros y decenas de aeronaves tácticas- dirigió nuevamente ayer la atención hacia Venezuela

Mientras, el Gobierno de Nicolás Maduro anunció este martes un nuevo despliegue militar en todo el territorio con 200,000 militares para defenderse, de acuerdo a palabras del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, de las “amenazas imperiales”.

El Pentágono describió este portaaviones como “el más grande del mundo” y señaló que la llegada de las fuerzas marítimas se produce después de que el secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, ordenara al Grupo de Ataque del Portaaviones apoyar la directiva del presidente Donald Trump, para desmantelar las presuntas organizaciones criminales transnacionales y combatir el supuesto narcoterrorismo “en defensa de la patria”.

Según autoridades estadounidenses, ya son 75 los fallecidos y una veintena de embarcaciones destruidas por el país norteamericano en la operación que lleva a cabo en aguas del Caribe y que luego ha ampliado al Pacífico, defendida por la Casa Blanca como una campaña contra el tráfico de drogas.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, considera que la política actual de Washington con Caracas “no traerá nada bueno” y no aumentará el prestigio estadounidense en la arena internacional.

Al mismo tiempo, Lavrov negó informaciones de la prensa internacional sobre la petición de ayuda militar de Venezuela a Moscú a raíz de esta escalada de tensiones con Estados Unidos.

El jefe de la diplomacia rusa recordó que en mayo pasado ambos países firmaron un tratado de asociación estratégica que se encuentra en “la etapa final de ratificación».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest