En el marco de la conmemoración del 181 aniversario del nacimiento del Estado Dominicano, el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), presidido por el doctor Trajano Potentini, felicitó al Tribunal Constitucional de la República Dominicana (TC) por su sostenida labor en defensa de la supremacía constitucional y el fortalecimiento del Estado de derecho.
En un acto celebrado recordó el trascendental acontecimiento ocurrido en 1844 en la histórica ciudad de San Cristóbal, cuando los padres fundadores, inspirados en un profundo sentimiento patriótico, dieron forma jurídica a la recién conquistada independencia nacional mediante la primera Constitución Dominicana.
Potentini resaltó que el nacimiento del Estado dominicano representó el punto culminante de un proceso de lucha y sacrificio, en el que los patricios y un gran número de hombres y mujeres imbuidas de fervor patrio, lograron consagrar la soberanía nacional a través de una expresión jurídica superior: la Constitución. “El 6 de noviembre de 1844 marcó el inicio de nuestra existencia como nación organizada, bajo los principios de libertad, independencia y justicia. Esa fecha constituye un símbolo de institucionalidad y compromiso con la ley de leyes”, expresó el presidente del CARD.
Reconocimiento al Tribunal Constitucional
El gremio profesional destacó la trascendental labor que viene realizando el Tribunal Constitucional Dominicano, órgano garante de la supremacía constitucional, la defensa de los derechos fundamentales y la preservación del orden institucional.
Potentini enfatizó que cada año, el Tribunal Constitucional rinde homenaje a la Constitución en San Cristóbal, lugar que simboliza los orígenes jurídicos de la República, y exhortó a continuar fortaleciendo ese legado como ejemplo de respeto a la institucionalidad y la justicia constitucional.
Asimismo, el presidente del CARD reiteró la importancia del respeto y acatamiento de las decisiones del Tribunal Constitucional, por parte de todos los poderes públicos y la ciudadanía. “El cumplimiento de las sentencias del Tribunal Constitucional es una obligación constitucional y moral. Ignorarlas debilita el Estado de derecho y amenaza la estabilidad institucional del país”, puntualizó Potentini.
Rechazo al voto militar y policial
En otro orden, el Colegio de Abogados rechazó categóricamente la propuesta de permitir el voto a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, como sugiriera recientemente, en el marco de la audiencia solemne del Tribunal Constitucional en San Cristóbal, la magistrada Sonia Díaz.
Potentini advirtió que dicha medida atentaría contra el principio de neutralidad política de los cuerpos armados, consagrado en la Constitución, y podría poner en riesgo la estabilidad democrática y el equilibrio institucional. “El voto militar y policial, más que un derecho, podría convertirse en un riesgo para la democracia. Nuestros cuerpos armados deben permanecer al margen de los procesos electorales y mantener su papel de garantes del orden público y la seguridad nacional”, afirmó.
Asimismo, el CARD rinde tributo a las principales constituciones dominicanas que han marcado hitos en la evolución jurídica y política del país. destacando de manera especial: La Constitución de 1844, proclamada en San Cristóbal, fundante del Estado Dominicano. La Constitución de 1963, impulsada por Juan Bosch, símbolo de democracia y justicia social. La Constitución de 2010, promulgada bajo el gobierno del expresidente Leonel Fernández, que instauró el actual modelo de Tribunal Constitucional y consolidó los derechos fundamentales, con la adopción del Estado Social y Democrático de Derecho. En menor medida, se hizo referencia a la reforma constitucional de 2024, bajo la administración del presidente Luis Abinader, como parte del proceso evolutivo del ordenamiento jurídico dominicano.
Finalmente, el Colegio de Abogados de la República Dominicana, bajo la dirección de Trajano Potentini, hizo un llamado a la unidad nacional en torno a los valores constitucionales, exhortando a los poderes públicos, los sectores sociales y políticos a fortalecer el respeto por la Constitución como eje central de la convivencia democrática. “El mejor homenaje que podemos rendir a nuestros padres fundadores es honrar la Constitución, respetar sus principios y velar por su cumplimiento.




