Alex Rodríguez en Modo Juez: Pide el Ingreso de Barry Bonds y Roger Clemens a Cooperstown

(Destaca su rol al abogar por otras figuras polémicas)

Al ser cuestionado de si consideraba que merecía un lugar en el Salón de la Fama, Rodríguez respondió sin dudar “por supuesto, por supuesto”.

Alex Rodríguez estrenaba este jueves, despues de subir esta historia en Momento Deportivo en HBO Max la docuserie «Alex vs. A-Rod», en la cual confesó que no es un intento para limpiar su imagen e impulsar su candidatura al Salón de la Fama del béisbol.

Durante una entrevista con Craig Melvin en el programa Today Show de la cadena NBC, el exjugador de los Marineros, Rangers y Yankees aseguró que la serie, dividida en tres partes, representa justamente lo contrario.

“Ahora que vean la docuserie, definitivamente no entraré al Salón de la Fama. Conocía las reglas, las infringí, y si esa es la sanción, es completamente mi responsabilidad”, expresó.

En sus más de dos décadas de trayectoria en las Grandes Ligas, Rodríguez alcanzó una carrera que pocos igualan: 14 selecciones al Juego de las Estrellas,tres premios al Jugador Más Valioso de la Liga Americana, 10 bates de plata y un campeonato de la Serie Mundial con los Yankees en 2009.

Asimismo, disparó 696 jonrones, con los que se ubica en el quinto entre los mejores de toda la historia de la MLB.

Al ser cuestionado de si consideraba que merecía un lugar en el Salón de la Fama, Rodríguez respondió sin dudar “por supuesto, por supuesto”. Asimismo, mencionó a otros veteranos jugadores, que aunque están marcados por la controversia de los esteroides, considera que deben ingresar a Cooperstown.

“Me refiero a Barry Bonds, Roger Clemens. Es ridículo que Roger Clemens, el mejor lanzador de todos los tiempos, y Barry Bonds, nuestro Michael Jordan, no estén en el Salón de la Fama. Por supuesto que merecen estar ahí”.

Rodríguez añadió que, si los votantes desean colocar un asterisco a sus nombres, lo aceptaría

“No me corresponde decidirlo. Sin duda votaría por esos tipos. No tengo derecho a voto sobre mí mismo”.

El exbeisbolista insistió en que la docuserie no busca rehabilitar su imagen ni reabrir su candidatura al Salón de la Fama.

“Ese no es el punto”, subrayó.

La producción repasa su trayectoria desde su ingreso a la MLB con apenas 18 años en los Mariners de Seattle en 1994, hasta la firma del contrato más grande en la historia del béisbol en ese momento, con los Rangers de Texas en 2000.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest