La heterogeneidad, el dinamismo, el folclore y las vicisitudes de las comunidades son retratadas por cuatro artistas del lente
El colectivo fotográfico “Cuatro miradas” y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) presentan este viernes 31 la exposición “Cuatro miradas a la ciudad”, una muestra que recoge la idiosincrasia, el folclore, la laboriosidad y las carencias del Gran Santo Domingo. La apertura es a las 7:00 de la noche en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones (CCT), Ciudad Colonial.
Los fotógrafos Aníbal Rodríguez, Duany Núñez, Rusbert Pérez y Nirvana Saviñón exponen en 30 fotografías la realidad maravillosa, la cultura, la picardía y las situaciones irresueltas de las zonas que componen la heterogénea demarcación.
El director del CTC, Luis Augusto Martínez, manifestó la relevancia de este tipo de trabajo y aseguró que la entidad está siempre abierta a respaldar propuestas que fomenten la promoción de valores esenciales. Recordó que, como arte, la fotografía comunica y en esa transmisión de mensajes, transforma sociedades.
En tanto, el director de Relaciones Públicas y Comunicaciones de Indotel, Eloy Tejera, expresó que una de las preocupaciones e iniciativas del presidente de la institución, Guido Gómez Mazara, es impulsar los actos culturales y manifestaciones artísticas, que han duplicado las actividades este año y el público acude de manera entusiasta.
Los profesionales del lente contaron su experiencia con el proyecto. Aníbal Rodríguez enfatizó en la trascendencia de enfocar, de dirigir la mirada a esas comunidades, a sus necesidades, al entorno que rodea a las grandes urbes y a la sufrir diario de situaciones que esperan solución.
Al invitar a la población a empaparse de la magia que define a estos espacios, Rusbert Pérez, destacó que con su carga de diversidad aportan a la cultura nacional.
Nirvana Saviñón explica la importancia de retratar la cotidianidad sembrada de luces, olores, entrega y pasión, que impregna el común trajinar de esos lugares. “Esta exhibición es un culto, un homenaje a la gente de esos sitios, esforzada, inspiradora, chispeante, noble. Es un placer resaltarla”.
Duany Núñez indica que en su labor habitual retrata los más disimiles acontecimientos de esas franjas, con las que ha terminado identificado, por lo que exhibe imágenes que cuentan su autenticidad.
Las imágenes serán vendidas para recaudar fondos destinados a una institución de socorro a ancianos.




