Hubieres desenmascara empresarios reciben subsidios de combustibles, exenciones y evaden impuestos

Los subsidios excluyentes de los combustibles, las exenciones establecidas por ley, la evasión fiscal y el engranaje de corrupción autoridades-empresarios son las raíces de la pobreza en el país; así lo afirmó el presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres.

En una asamblea de transportistas afiliados a Fenatrano, Hubieres, detalló que sólo por concepto de subsidio de combustibles los grandes empresarios reciben por ley 60 mil millones de pesos al año.

El presidente de Fenatrano dijo que ese monto no detalla el  grueso de dinero que obtienen engañando a los usuarios con el octanaje de los combustibles, al indicar que no es más que la mala calidad de cada una de la gasolina premium,  no es premium, el gas licuado de petróleo, no tiene el octanaje adecuado y los demás carburantes por igual.

Aseveró que los consumidores son engañados en la calidad que se le despacha .

“Esto sin contar el sobre costo de todos los combustibles que han establecido amparados en resoluciones, leyes y decretos hechos a la medida de los gobiernos, funcionarios y empresarios corruptos”, sostuvo el líder de Fenatrano.

Hubieres señaló que la mafia de los combustibles se extiende a los miles de millones de pesos que el Estado dominicano paga a los generadores eléctricos, al precisar que solo en el 2024 ascendió a mil 789 millones de dólares para que den más apagones y cobren la electricidad cada vez más cara.

A todo esto, dijo que otros empresarios que no son importadores de combustibles, pero tienen subsidios, al poner como ejemplo a Punta Cana y otros; se benefician, además, de las exenciones fiscales que les exonera el pago del 18 % de ITBIS amparados en leyes como la de turismo, resoluciones y acuerdos con la Dirección General de Impuestos Internos que les permite aportar un 2% en pago de impuestos.

«Hay otros grandes empresarios que reciben el subsidio de los combustibles, quienes tienen estaciones de ventas de combustibles, los cuales tienen la práctica de engañar a los usuarios en la venta, a pesar de que  obtienen exenciones fiscales del Estado.

Hubieres, además, aseguró que al igual que  varias empresas ubicadas en la zona fronteriza, las cuales  están ancladas en la Ley de Desarrollo Fronterizo, creada en el año 90, que les otorgó 30 años excepto del 100 % de pago de todos los impuestos y, al cumplirse el tiempo buscaron en el Congreso Nacional su modificación  alargando más años a la Ley 12-21.

En la asamblea con los choferes, el líder sindical dejó claro que son los grandes empresarios quienes se “comen el paste” llamado Estado, y que todos los subsidios solo han servido para agrandar el capital de sus empresas, mientras estos solo pagan proporcionando empleos con sueldos de miseria, estancado el desarrollo del país.

Hubieres afirmó que este modelo perjudica a las Pyme, a emprendedores, comerciantes y otros empresarios, debido a que se han creado leyes sectoriales en detrimento de otros de igual mercado que no pueden competir en igualdad de condiciones y oportunidades.

Propuesta de Hubieres:

La realidad económica del país amerita urgente lo siguiente:

1- Que el gobierno y el Estado dominicano eliminen todo los privilegios multimillonarios en favor de los grupos oligárquicos que va en perjuicio de los trabajadores y el 90% del pueblo dominicano.

2- Que el gobierno conjuntamente con todos los sectores productivos de la sociedad produzcan un pacto social y económico para garantizar el desarrollo humano y económico del país.

3- Que el sector transporte tenga las mismas oportunidades equitativas, debido a que aportan entre el 4 y 7% del PIB y son los mayores generadores de empleos después del Estado dominicano.

4- Que el gobierno recupere el 30% de las acciones que posee COASTAL.ç

5- Que se establezca una tarifa de transporte en función de la canasta del costo que tienen OMSA, Metro de Santo Domingo y corredores, el cual oscila entre 160 y 200 pesos, asumiendo el Estado la misma diferencia que realiza con los sectores mencionados, a los fines de que los estudiantes, los trabajadores y los pobres no tengan que cargar con aumentos en los pasajes.

6- Que de mantenerse cualquier subsidio o exenciones fiscales se apara el desarrollo de todos los sectores productivos y de servicios.

7- Que el gobierno garantice la calidad y cantidad del octanaje de los combustibles.

8- Que el gobierno entregue pensiones para los choferes.

9- Seguro contributivo subsidiado para los transportistas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest