Por: Tomás Aquino Méndez
El pasado lunes, en su rueda de prensa semanal, el presidente Luis Abinader no dijo nada nuevo sobre el proyecto Monte Grande. El gobernante repitió lo que había anunciado en enero de 2024.
Nos quedamos esperando que le pusiera fecha a la licitación para concluir las obras complementarias del proyecto. Si a él se le olvidó ese compromiso, a nosotros no.
Tenemos un año y ocho meses recordándolo. Esperando que el presidente anuncie la fecha de la licitación para conocer la empresa o las empresas que se encargaran de esas obras.
Cuando el periodista Edgar Heredia hizo la pregunta de cuándo se iniciarán las obras faltantes a Monte Grande, nos alegramos. Pensamos que finalmente se anunciaría la fecha de la licitación. Pero volvimos a escuchar la misma respuesta de 2024.
El mandatario explicó durante su acostumbrada rueda de prensa que la presa tiene tres objetivos principales: controlar inundaciones históricas, garantizar agua potable a través del Acueducto Múltiple del Suroeste (Asuro), y asegurar riego para las áreas productivas de la región. Además, contribuirá a la generación de energía eléctrica, con una capacidad de 12 megavatios. Dijo que está en proceso la licitación.
De ser así, es la licitación más larga que yo recuerde. Un año, 8 meses y aún se desconoce la empresa ganadora. La respuesta fue frustratoria. No queríamos escuchar lo que ya sabemos, necesitábamos la fecha en la que se llamaría a licitar esas obras. Monte Grande fue concebido como UN TODO.
Inaugurar el embalse no significa que esté terminado. Así lo entiende el presidente Abinader cuando refiere que hacen falta las obras complementarias ¿Qué impide que las autoridades llamen a licitar esas obras, que según el presidente se realizarían con una inversión de 340 millones de dólares?
Es cierto que la región Enriquillo no aporta muchos votos en los procesos electorales, pero somos dominicanos, pagamos nuestros impuestos y hacemos nuestros aportes al desarrollo de la nación. Hasta ahora el reservorio inaugurado en Monte Grande ha servido para la crianza de peces y para reducir la posibilidad de inundaciones de los pueblos aguas abajo. Sin embargo, hace falta completar los trabajos para que el proyecto Monte Grande cumpla su cometido y se convierta realmente en el METRO DEL SUR. Tomado del listindiario.com