Los apagones vuelven a poner de moda los inversores

Ante las largas tandas de apagones que recibe la inmensa mayoría de la población dominicana, se han vuelto a poner de moda “los famosos” inversores, un aparato eléctrico capaz de transformar “energía DC” (baterías, celdas solares) en “energía AC” (equipos eléctricos domésticos).

Una publicidad colgada en redes sociales dice: “¡Deja de vivir a oscuras! Despídete de las velas y los focos. Ya sea que estés descansando, trabajando o estudiando en casa, disfruta de la tranquilidad de saber que tienes el respaldo que necesitas”.

Otro indica: “el calor no está fácil… y menos en RD 🥵 Todos andamos sudando la gota gorda, pero… nosotros tampoco fallamos”.

Para no cansarlos mucho con lecturas a oscuras y con calor, solo queda una sola pregunta: ¿Qué harán los que no pueden comprar un inversor para sofocar el calor?

Los precios de un inversor de 1.5 kilos, con dos baterías de 300 amp, oscilan entre los 15 y los 30 mil pesos; o sea, que tampoco todos tenemos la capacidad económica de invertir esa cantidad de dinero para tener energía eléctrica, sin saber qué pondremos de comer en la mesa de nuestra familia el próximo día.

Las constantes fallas en el sistema eléctrico han llevado a muchas familias y empresas a invertir en soluciones de energía alternativa, buscando mitigar los efectos negativos de los apagones en su vida diaria.

Este resurgimiento en la demanda, también, ha impulsado a los proveedores a innovar en la tecnología y eficiencia de estos dispositivos, ofreciendo productos más duraderos y confiables para el mercado dominicano.

En un contexto donde los problemas energéticos continúan siendo una preocupación, los inversores se posicionan como una solución efectiva y necesaria para garantizar la continuidad y estabilidad en el acceso a la energía eléctrica.

Usuarios en diversas regiones del país han reportado las interrupciones constantes del servicio eléctrico, exigiendo medidas inmediatas y eficaces para terminar esta situación que impacta en sus actividades cotidianas.

Comerciantes han utilizado las redes sociales han como el foco principal para denunciar esta situación, donde los internautas exponen que duran hasta 12 horas diarias sin luz, lo que afecta sus negocios y seguridad local.

En el Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Oeste, comunidades como Cristo Rey, Villas Agrícolas, Ensanche La Fe, Villa Juana, Villa Consuelo, San Luis, San Isidro, Villa Carmen, entre otras más, las quejas indican que fueron dejados a oscuras por más de 10 horas.

En el interior, las quejas han sido más frecuentes en Santiago, Bonao, Puerto Plata, Azua, San Juan y Barahona.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest